Rejuvenece tus manos hasta 20 años con un solo ingrediente de cocina que acelera la producción de colágeno natural

Descubre una opción accesible y efectiva para combatir el envejecimiento de la piel

Guardar
Esta mascarilla no tiene restricciones
Esta mascarilla no tiene restricciones de uso, por lo que se puede aplicar todos los días.(Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, el colágeno ha ganado popularidad en los productos de belleza debido a que favorece la salud y apariencia de la piel. Y es que se encarga de fortalecer los tejidos tanto de piel como de tendones, músculos y huesos.

De acuerdo con el artículo ‘La importancia del colágeno para la salud’ del Centro de investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), esta proteína se produce de manera natural en el cuerpo humano y es responsable de otorgar estructura y flexibilidad en los tejidos.

El colágeno hidrolizado ha ganado
El colágeno hidrolizado ha ganado popularidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“El colágeno tipo I es el que se encuentra en mayor cantidad en el cuerpo y está formado por fibras densamente empacadas, lo cual le permite proveer de estructura a la piel, huesos, tendones, cartílago, tejido conectivo y dientes. El tipo II está compuesto por fibras empacadas con menor densidad y está presente en el cartílago elástico que amortigua las articulaciones. Por su parte, el colágeno tipo III proporciona soporte al tejido muscular, órganos y arterias, mientras que el tipo IV ayuda con la filtración y se encuentra en las capas más internas de la piel", se lee.

Aunque el colágeno se produce de manera natural en el cuerpo, también se puede favorecer su producción y síntesis con ayuda de algunos suplementos (cápsulas) o de manera natural a través del consumo de alimentos ricos en vitamina C, Zinc y Cobre.

Esta mascarilla está elaborada con
Esta mascarilla está elaborada con fruta y aceites naturales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mascarilla rica en colágeno para combatir las arrugas de las manos

Ingredientes

  • 5 fresas desinfectadas
  • Cáscara de una naranja
  • 1 1/2 cucharadas de aceite de coco extravirgen
  • 1 cucharada de aceite de almendras
  • Gel de aloe vera

Preparación

  • Lava y desinfecta las fresas; retira el tallo y cortalas pedazos pequeños.
  • Pela una naranja, reserva el fruto y corta la cáscara en pedazos pequeños.
  • Vierte una cucharada y media de aceite de coco en un sartén a fuego lento.
  • Agrega una cucharadita de aceite de almendras y mezcla hasta que se disuelva.
  • Añade la piel de naranja en trozos y espera a que la mezcla comience a hervir.
La naranja es rica en
La naranja es rica en vitamina C. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Apaga el fuego y filtra el aceite con ayuda de un colador.
  • Incorpora los trozos de fresa en el aceite preparado y machacalos con un mortero.
  • Agrega una cucharada de gel de aloe vera y mezcla una vez más.
  • Cuela la mezcla, resérvala en un recipiente de vidrio hermético y ponlo en refrigeración.

La duración aproximada de esta mascarilla es de aproximadamente un mes en refrigeración.

La fresa es rica en
La fresa es rica en vitamina C. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aplicación

  • Toma un poco de mascarilla y colócala en tus manos dando un pequeño masaje con las yemas de tus dedos
  • Déjala reposar por aproximadamente 20 minutos
  • Retira con agua

Se recomienda aplicar la mascarilla antes de dormir.