Padre buscador implora a Rosa Icela Rodríguez que le encuentren “aunque sea un huesito” de su hijo desaparecido

Este jueves se llevó a cabo la tercera mesa de diálogo entre colectivos de búsqueda y la secretaría de Gobernación

Guardar
Gustavo Hernández, padre de Abraham
Gustavo Hernández, padre de Abraham Zeidy, desaparecido en Escobedo, Nuevo León, imploró a Rosa Icela Rodríguez. (Captura de pantalla)

En el arranque de la tercera mesa nacional de diálogo entre autoridades federales y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, Gustavo Hernández, padre del joven desaparecido Abraham Zeidy Hernández del Razo, dirigió un reclamo directo a la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a quien pidió, con la voz entrecortada, que le entreguen “aunque sea un huesito” de su hijo para poder despedirse de él.

“Aunque sea entréguenme un huesito, un huesito para tenerlo conmigo... aunque sea un huesito que nos digan, para darle cristiana sepultura. No queremos guerra, no queremos violencia, queremos amor, porque creemos en ustedes”, suplicó Hernández frente a la funcionaria, en un salón del centro de convenciones Expo Reforma, en la Ciudad de México.

Padre buscador suplica a titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, que le ayude a encontrar "aunque sea un huesito" de su hijo. (@C1003R)

Su testimonio marcó uno de los momentos más conmovedores del encuentro, que reunió a más de 170 personas provenientes de distintos estados del país, en representación de al menos 26 colectivos de búsqueda.

La jornada fue organizada por la Secretaría de Gobernación, en seguimiento a una agenda de trabajo conjunta con familiares de personas desaparecidas. Según informó la dependencia, la alta demanda de participación obligó a abrir una cuarta mesa de diálogo prevista para este viernes.

Abraham Zeidy: un año desaparecido

Abraham Zeidy Hernández del Razo desapareció el 14 de abril de 2024 en la colonia Hacienda de Anáhuac, en el municipio de Escobedo, Nuevo León, a los 33 años. De nacionalidad mexicana y complexión media, mide aproximadamente 1.78 metros y al momento de su desaparición vestía un pantalón de mezclilla azul y botas color café.

De acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por autoridades de Nuevo León, Abraham tiene el cabello negro lacio, ojos café claro, tez moreno claro y una cicatriz en el lado izquierdo de la cabeza, así como un tatuaje de un gladiador en el chamorro derecho.

Abraham Zeidy Hernández del Razo
Abraham Zeidy Hernández del Razo está desaparecido desde el año pasado. (CLBNL)

La denuncia fue presentada ante la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y la Comisión Local de Búsqueda de Personas de Nuevo León (CLBNL). Las autoridades han habilitado los siguientes canales para recibir información sobre su paradero: aei.gebi@fiscalianl.gob.mx, comisiondebusqueda@nuevolaon.gob.mx y los teléfonos 81 20 20 44 11 y 81 19 90 38 73.

Desde su desaparición, Gustavo Hernández ha recorrido dependencias y encuentros públicos con la esperanza de obtener alguna pista.

Acusan omisión de autoridades locales

En el evento, madres y padres de todo el país sostenían carteles con fotografías de sus familiares ausentes y fichas de búsqueda pegadas en paredes y mesas del recinto.

Durante el evento, la secretaria de Gobernación saludó personalmente a cada asistente, escuchó sus denuncias y recibió documentos. “Estoy para servirles”, les dijo al inicio. En los pasillos del salón, algunos de los participantes coreaban consignas como “¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!” y “¡No son hechos aislados, los feminicidios son crímenes de Estado!”.

Las y los integrantes colocaron
Las y los integrantes colocaron las fichas con los rostros de cientos de desaparecidos en el país a las afueras de la Puerta 2 del recinto, así cómo dos carteles de clausurado. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Según relataron participantes de los colectivos, gran parte de las quejas se concentraron en la omisión de las fiscalías estatales, la falta de resultados en las comisiones locales de búsqueda y el rezago en los procesos judiciales. En las dos mesas anteriores, los familiares exigieron sanciones penales y destituciones de funcionarios que han sido señalados por negligencia o por revictimizar a quienes denuncian una desaparición.

Al menos 32 personas intervinieron durante la jornada, en representación de sus colectivos. Muchas de ellas reclamaron la ausencia de funcionarias clave del sistema de atención a víctimas. Edith Hernández, vocera de un grupo de buscadoras, pidió públicamente la remoción de Teresa Reyes, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), y de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al no haber acudido a las primeras reuniones.

Necesitamos gente capacitada para buscar a nuestros desaparecidos”, declaró Hernández, al señalar que ni la CNB ni la CNDH han dado acompañamiento constante a las familias.

La secretaria Rosa Icela Rodríguez se ausentó brevemente durante la reunión para atender compromisos en el Congreso y asuntos personales, lo que provocó descontento entre varios asistentes. Una madre buscadora alzó la voz y exigió respeto por el tiempo y el esfuerzo invertido en asistir al evento. “Tenemos año y medio sin que tengamos solución ni información de la fiscalía ni de la federal que atrajo el caso”, expresó.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

Poco después, Rodríguez regresó al recinto y reiteró el compromiso de la Segob de mantener un diálogo “transparente, franco y de respeto mutuo”. En una publicación en redes sociales, afirmó que el propósito del encuentro era “atender los planteamientos e impulsar mecanismos de apoyo para llegar a la verdad y la justicia”.

El evento se dio en medio de un contexto tenso, marcado por las declaraciones recientes del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que han sido rechazadas por el gobierno federal, la CNDH, la presidenta Claudia Sheinbaum y el Senado de la República. El mismo día del encuentro, algunos colectivos realizaron una clausura simbólica del Senado, donde colocaron mantas con exigencias de justicia y rostros de víctimas.