Cofepris autoriza más de 300 insumos en salud; incluye tratamientos contra glaucoma y diabetes

La comisión también aprobó ensayos clínicos sobre tratamientos para algunos tipos de cáncer

Guardar
En marzo se probaron más
En marzo se probaron más de 300 insumos en donde se incluyen 22 medicamentos. Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

En un esfuerzo por fortalecer el acceso a tratamientos médicos seguros y eficaces en México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó un total de 310 insumos para la salud durante el mes de marzo de 2025.

Entre estos, destacan seis ensayos clínicos, 22 medicamentos y 282 dispositivos médicos, según informó la propia institución. Esta medida busca garantizar la calidad y seguridad de los productos destinados al diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, lo que puede beneficiar a millones de pacientes en el país.

De acuerdo con Cofepris, dos de los ensayos clínicos autorizados están enfocados en evaluar la eficacia y seguridad de tratamientos para el cáncer de médula ósea y el cáncer de vejiga, dos padecimientos que representan importantes desafíos en el ámbito de la salud pública. Estos protocolos de investigación son esenciales para el desarrollo de nuevas terapias que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes y ofrecer alternativas más efectivas frente a estas enfermedades.

Cofepris autorizó nuevos insumos en
Cofepris autorizó nuevos insumos en salud para mejorar la atención médica. Foto: (Archivo)

Nuevos medicamentos para enfermedades crónicas y complejas

En el ámbito de los medicamentos, Cofepris otorgó 22 registros sanitarios, entre los que se incluye una molécula innovadora destinada al tratamiento sintomático de la endometriosis, una enfermedad que afecta a millones de mujeres en el mundo y que puede causar dolor crónico y problemas de fertilidad.

Además, se aprobaron tratamientos dirigidos a condiciones de alta prevalencia como la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial, el dolor crónico y el glaucoma. Según la comisión, todos estos medicamentos han demostrado cumplir con los estándares de seguridad, eficacia y calidad requeridos para su uso en el país.

Ante dicha inclusión de medicamentos, la institución señaló que esto representa avance significativo en la atención de enfermedades crónicas y complejas, que constituyen una de las principales causas de morbilidad en la población. La disponibilidad de nuevas opciones terapéuticas podría contribuir a mejorar los resultados clínicos y reducir las complicaciones asociadas a estas patologías.

Con estos avances la institución
Con estos avances la institución reafirmó su compromiso para garantizar una mayor y mejor atención a pacientes en México. Foto: iStock)

Innovación en dispositivos médicos

El mayor número de autorizaciones otorgadas por Cofepris en marzo corresponde a dispositivos médicos, con un total de 282 registros aprobados. Entre los productos destacados se encuentran una prueba rápida para la detección de antígeno del virus del papiloma humano (VPH), un aloinjerto para trasplante de hueso, una aplicación móvil para medir signos vitales, un dispositivo de terapia respiratoria para la apnea del sueño, y una prueba oncológica de PCR para cáncer pulmonar.

Asimismo, se aprobaron dispositivos para la detección de enfermedades de transmisión sexual, como una prueba específica para gonorrea, y un lente intraocular diseñado para mejorar la visión en pacientes con afecciones oftalmológicas. Según detalló la comisión, estos dispositivos no solo cumplen con los estándares internacionales de calidad, sino que también representan herramientas clave para el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de diversas enfermedades.

Además, la autorización de ensayos clínicos y nuevos tratamientos oncológicos subrayó la importancia de la investigación científica en el desarrollo de terapias innovadoras. Estos avances no solo benefician a los pacientes que participan en los estudios, sino que también contribuyen al progreso del conocimiento médico y a la generación de soluciones más efectivas para enfermedades complejas.