Salva tus riñones de manera natural: conoce la planta que ayuda con los problemas renales

El diente de león es reconocido por sus propiedades diuréticas y digestivas que mejoran funciones esenciales

Guardar
El diente de león es
El diente de león es una planta conocida por tener propiedades curativas respaldadas por la comunidad científica. (Wikimedia, Engyraan)

El cuidado de los riñones, órganos esenciales para la salud general del cuerpo, puede verse comprometido por hábitos cotidianos perjudiciales y según información compartida por especialistas en salud del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la naturaleza ofrece una alternativa que puede mejorar su estado.

De acuerdo con la misma fuente, se trata de una planta conocida por tener propiedades medicinales que actúan como un aliado natural para limpiar, regenerar y protegerlos, contribuyendo al bienestar y el funcionamiento adecuado del organismo al filtrar la sangre, eliminar toxinas y mantener el equilibrio de líquidos y minerales.

Cuando estos órganos no funcionan correctamente, pueden surgir síntomas como cambios en el color, olor o textura de la orina, hinchazón en extremidades, fatiga, debilidad muscular, dolor lumbar e incluso presión arterial alta. Estos signos pueden ser indicativos de problemas renales que, si no se tratan a tiempo, podrían evolucionar hacia condiciones más graves.

Propiedades curativas del diente de león respaldadas por la ciencia

La planta, utilizada también en
La planta, utilizada también en cocina, ofrece beneficios digestivos y urinarios. (Wikimedia, Matthew Bellemare)

El diente de león, conocido científicamente como Taraxacum Officinale, es una planta que ha sido utilizada tradicionalmente tanto en la cocina como en la medicina natural. Según información proporcionada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, esta planta, perteneciente a la familia de las Asteráceas, destaca por sus propiedades medicinales aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).

La EMA avala su uso como medicamento tradicional para tratar afecciones urinarias leves y trastornos digestivos menores, lo que subraya su relevancia en el ámbito de la fitoterapia.

De acuerdo con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el diente de león se encuentra en diversas regiones del mundo y es fácilmente reconocible por sus hojas profundamente recortadas, que le otorgan su característico nombre. Además de su uso medicinal, esta planta también tiene aplicaciones culinarias. En algunas culturas, las hojas se consumen en ensaladas, mientras que su raíz, al ser torrefactada, ha servido como sustituto de la achicoria en la preparación de sucedáneos del café.

La Agencia Europea del Medicamento ha aprobado el uso del diente de león como medicamento de uso tradicional en varias indicaciones. Tanto la parte aérea de la planta, conocida como sumidad florida, como su raíz, son consideradas partes oficinales, es decir, medicamentos que se elaboran bajo normas de calidad y buenas prácticas descritas en el Formulario Nacional, publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Según la EMA, las hojas y raíces del diente de león pueden emplearse como diurético para favorecer la eliminación urinaria, siendo útil como tratamiento complementario en casos de afecciones urinarias leves.

Por otro lado, la raíz combinada con las partes aéreas de la planta también está indicada para aliviar trastornos digestivos menores. Entre estos se incluyen la sensación de plenitud, la flatulencia y las digestiones lentas. Estas propiedades convierten al diente de león en una opción natural para quienes buscan alternativas en el manejo de problemas digestivos y urinarios.

Formas de consumo y recomendaciones de uso

Estudios subrayan sus aportes al
Estudios subrayan sus aportes al equilibrio renal al filtrar toxinas del organismo. (Wikimedia)

El diente de león está disponible en diversas presentaciones, lo que facilita su incorporación en la rutina diaria de quienes desean aprovechar sus beneficios. Según el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, puede encontrarse en cápsulas de polvo, extracto seco (de hojas, raíces o una mezcla de ambas), extracto fluido en gotas o en forma de infusión.

Para garantizar un uso seguro y efectivo, se recomienda seguir siempre las instrucciones proporcionadas por el laboratorio fabricante. Además, es fundamental consultar a un farmacéutico o profesional sanitario antes de iniciar su consumo, especialmente si se están tomando otros medicamentos.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos advierte que el diente de león puede potenciar el efecto de ciertos medicamentos, como los diuréticos y los anticoagulantes. Por esta razón, es esencial que las personas que estén bajo tratamiento farmacológico consulten a un profesional de la salud antes de incorporar esta planta a su dieta o rutina terapéutica.

La consulta con un farmacéutico especializado en plantas medicinales es clave para resolver dudas y recibir orientación personalizada. Este enfoque asegura un uso responsable y evita posibles interacciones adversas.

El diente de león, más allá de su presencia en jardines y campos, se posiciona como un recurso natural con múltiples aplicaciones. Su uso medicinal, avalado por organismos como la EMA, refuerza su papel en la fitoterapia moderna. Sin embargo, su consumo debe realizarse con precaución y bajo la supervisión de profesionales sanitarios, quienes pueden garantizar su uso seguro y efectivo.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos destaca la importancia de recurrir a fuentes confiables y profesionales capacitados para obtener información sobre plantas medicinales.