
Durante la Cuaresma es común que muchas personas opten por abstenerse de comer carne roja como parte de una práctica de reflexión y sacrificio espiritual, sin embargo, no se considera la opción de no consumir otros productos de origen animal, como el pescado y los mariscos, y aunque se asume que son la mejor alternativa durante este periodo, pocas veces se reflexiona sobre el sufrimiento que también experimentan los seres marinos en la industria pesquera.
En un esfuerzo por concientizar sobre esta problemática y fomentar el respeto hacia todos los animales, PETA Latino, en colaboración con Animal Heroes, llevará a cabo un evento especial el próximo viernes 11 de abril en el Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Durante esta actividad, que se desarrollará entre las 11:30 a.m. y la 1:00 p.m., un grupo de activistas caracterizadas como “ángeles” distribuirá muestras gratuitas de pescado y mariscos veganos de la marca Mar Vegano, creados por la actriz Bárbara Falconi. Según la organización, el objetivo principal de esta iniciativa es invitar a los fieles a extender su compasión hacia todos los animales, incluidos aquellos que habitan en el agua.
Al respecto, Alicia Aguayo, directora de la organización, subrayó que “los peces son seres inteligentes y juguetones que no merecen sufrir ni ser sacrificados durante la Cuaresma ni en ningún otro momento”. PETA Latino recordó que los peces, a pesar de ser los animales más sacrificados para el consumo humano, suelen ser ignorados en las discusiones sobre derechos animales pese a que experimentan dolor con la misma intensidad que los mamíferos, sin embargo, su sufrimiento a menudo pasa desapercibido debido a la falta de empatía hacia las especies marinas.
Qué es PETA

PETA, por sus siglas Personas por el Trato Ético de los Animales (People for the Ethical Treatment of Animals), es reconocida como la mayor organización de derechos animales a nivel mundial, con más de nueve millones de miembros y simpatizantes. Su labor se centra en combatir el especismo, una ideología que considera a los humanos superiores a otras especies, y en abordar las áreas donde los animales sufren con mayor intensidad, es decir, laboratorios, la industria alimenticia, el comercio de ropa y el entretenimiento.
Además de estas áreas prioritarias, PETA también aborda otras problemáticas relacionadas con el maltrato animal, entre ellas, la matanza de roedores, aves y otros animales considerados “plagas”, así como los casos de crueldad hacia animales domesticados. Desde su fundación, PETA ha trabajado a través de la educación pública, investigaciones, rescates, legislación y campañas de protesta para generar cambios significativos en la sociedad. Uno de sus casos más emblemáticos fue el de los monos de Silver Spring en 1981, que marcó un precedente legal en la lucha contra la crueldad animal en laboratorios de Estados Unidos.
A lo largo de los años, PETA ha continuado su lucha en diversos frentes, utilizando estrategias innovadoras para captar la atención del público y generar cambios, por ejemplo, al involucrar a celebridades y figuras públicas en sus campañas, lo que ha contribuido a amplificar su mensaje y a sensibilizar a un público más amplio sobre la necesidad de proteger a los animales.
Cuál es la situación en México

Según la organización civil sin fines de lucro Causa Natura Center, un mexicano consume, en promedio, 13 kilogramos de pescado y mariscos al año. No obstante, el comportamiento de los consumidores en este sector ha experimentado cambios significativos en los últimos años, impulsados por factores como la creciente conciencia ambiental, el interés por una alimentación más saludable y las nuevas tendencias culturales en la alimentación.
En 2024, de acuerdo con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de México, se sumaron dos mil 961 personas a las prácticas de pesca responsable, incluyendo tripulantes, rederos de embarcaciones mayores y pescadores de embarcaciones menores, lo cual fue posible gracias a la realización de 61 cursos en los principales puertos y campos pesqueros ribereños del país.
Al respecto, el comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, destacó que se continúan diseñando nuevas estrategias para combatir la pesca ilegal, entre ellas se incluye la creación de un sistema nacional de trazabilidad pesquera, que permitirá verificar la procedencia legal de los productos del mar, además del establecimiento de convenios con los estados para fortalecer las acciones de inspección y vigilancia en las entidades federativas.
Más Noticias
Retrasos y bloqueos: Metrobús en VIVO este martes, 15 de abril
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

¿Más indemnización por despido?, esto dice la nueva iniciativa de Morena
La propuesta del diputado Napoleón Gómez Urrutia busca generar mayor estabilidad económica por un tiempo prolongado para los empleados afectados

México: cotización de cierre del dólar hoy 15 de abril de USD a MXN
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Activan doble alerta por bajas temperaturas en estas alcaldías de CDMX para el miércoles 16 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México lanzó una serie de recomendaciones a la población en general ante el ambiente frío esperado

¿Alertas por frío y calor?, Pronóstico del clima para la CDMX este 16 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
