
Solicitar una visa de turista para viajar a Estados Unidos desde México se ha convertido en un proceso que requiere de mucha paciencia, ya que hay muchos sedes donde el trámite varía mucho por el número de asistentes.
De acuerdo con los tiempos de espera publicados recientemente por el Departamento de Estado de Estados Unidos, algunas ciudades mexicanas enfrentan demoras que superan los 11 meses para agendar una cita en los consulados estadounidenses.
Los tiempos de espera para la visa B1/B2 —la más común para turistas y viajeros de negocios— varían significativamente entre las sedes consulares.

Los siguientes consulados destacan por registrar las demoras más prolongadas:
- Hermosillo: 350 días de espera
- Ciudad de México: 350 días de espera
- Nuevo Laredo: 350 días de espera
- Mérida: 339 días de espera
- Guadalajara: 328 días de espera
Estas cifras reflejan la alta demanda y la saturación que aún enfrenta el sistema consular estadounidense en México, situación que se ha visto agravada por los efectos rezagados de la pandemia, así como por un volumen creciente de solicitantes que buscan visitar Estados Unidos por motivos turísticos o personales.
Aunque el Departamento de Estado ha implementado medidas para reducir los tiempos de espera —como la contratación de nuevo personal y la reasignación de recursos—, los solicitantes en ciudades como Hermosillo, CDMX y Nuevo Laredo deberán esperar casi un año para obtener su entrevista consular.
¿Qué opciones tienen los solicitantes?

Algunos viajeros optan por buscar citas disponibles en otros consulados con menor carga de solicitudes, como Tijuana o Matamoros, donde los tiempos pueden ser ligeramente más cortos. Sin embargo, esta estrategia implica costos adicionales en transporte y hospedaje, lo cual no siempre es viable.
Expertos recomiendan a quienes planean viajar a Estados Unidos en los próximos meses que inicien su trámite con mucha anticipación y que consulten regularmente el portal oficial de citas, ya que ocasionalmente se liberan espacios por cancelaciones.
De hecho, hay un programa donde las autoridades norteamericanas, avisan al postulante que serán beneficiados al adelantarles su cita, esto será informado por correo electrónico, por ello, debe uno estar pendiente de que sea el oficial para evitar caer en fraudes.
Con una demanda que sigue en aumento, todo indica que las largas esperas para tramitar la visa americana en México continuarán siendo un desafío durante el resto de 2025.
Más Noticias
Ángela Aguilar y Christian Nodal celebran nueve meses de casados, pero su foto desata críticas
Los intérpretes de “Dime cómo quieres” siguen disfrutando de su amor y sus éxitos en la música

Muere Marco Antonio Suástegui, activista ambiental en Guerrero tras ser atacado en una playa de Acapulco
El vocero de la CECOP permaneció siete días hospitalizado

Esto es lo que pagaría Chivas por el fichaje de Richard Ledezma
El conjunto Rojiblanco quiere reforzarse con el joven futbolista del PSV para el siguiente torneo

Metrobús de CDMX: qué estaciones estarán cerradas este sábado 26 de abril
La modificación se realizará por actividades en la alcaldía Gustavo A. Madero

Famosa actriz de Televisa planea emprender en un mercado tras éxito en su última telenovela
Tras su trabajo en “Las hijas de la señora García” busca poder convivir de cerca con sus seguidoras
