
La influenza aviar H5N1 es una enfermedad altamente infecciosa que afecta principalmente a las aves, pero ha generado preocupación en los últimos años debido a su impacto en la salud animal y su potencial riesgo para los humanos. Aunque la transmisión directa a personas es poco común, el contacto con aves infectadas o superficies contaminadas puede representar un peligro.
En este contexto, una práctica común en muchos hogares, como lavar el pollo crudo antes de cocinarlo, no solo resulta ineficaz para eliminar patógenos, sino que puede incrementar el riesgo de contaminación cruzada en las cocinas.
Según los expertos, lavar el pollo crudo no elimina virus como el H5N1 ni bacterias como la salmonella o el campylobacter. Por el contrario, las gotas de agua que salpican durante el lavado pueden dispersar estos microorganismos a superficies cercanas, utensilios de cocina e incluso a la ropa, lo que aumenta las probabilidades de propagación de enfermedades.
Al respecto, la cocción adecuada, alcanzando una temperatura interna mínima de 75°C (165°F), es el único método efectivo para eliminar estos patógenos.

Recomendaciones para prevenir riesgos alimentarios
Para minimizar los riesgos asociados al consumo de pollo crudo y evitar la propagación de enfermedades como la influenza aviar H5N1, se han establecido varias recomendaciones clave. En primer lugar, es fundamental evitar lavar el pollo antes de cocinarlo. Si es necesario, se puede secar con toallas de papel desechables, pero nunca debe colocarse bajo el agua.
Además, la limpieza y desinfección de las superficies y utensilios de cocina son esenciales. Después de manipular pollo crudo, es importante lavar las manos, los utensilios y las áreas de trabajo con agua tibia y jabón, y desinfectar con productos adecuados para garantizar la eliminación de posibles contaminantes.
Otra medida preventiva es adquirir pollo de fuentes confiables que cumplan con las regulaciones de seguridad alimentaria. En muchos países, los controles sanitarios garantizan que el pollo comercial esté libre de virus como el H5N1. Asimismo, el almacenamiento adecuado del pollo crudo en refrigeradores a temperaturas de 4°C (40°F) o menos, y su consumo antes de la fecha de caducidad, son pasos cruciales para evitar riesgos.

Síntomas y riesgos para la salud humana
Cuando el H5N1 se transmite a humanos, los síntomas pueden variar desde fiebre y tos, hasta complicaciones graves como neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, shock e incluso la muerte. En algunos casos, también se han reportado síntomas adicionales como conjuntivitis.
El principal riesgo de transmisión a humanos radica en el contacto directo o indirecto con aves infectadas o superficies contaminadas, especialmente durante actividades como el desplume o la preparación de aves para el consumo en entornos domésticos.
Más Noticias
Conoce el clima de este día en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Temperaturas en Mazatlán: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Axe Ceremonia eliminó su contenido de Instagram y su página tras fallecimiento de fotógrafos en el festival
Los organizadores expresaron su pesar y aseguraron que han acompañado a las familias de las víctimas; acciones que ya fueron desmentidas por los mismos familiares de Miguel y Bere

Captan a uno de los líderes de Cárteles Unidos en concierto de Panchito Arredondo en Los Reyes, Michoacán
“Poncho La Quiringua” fue grabado en primera fila durante una presentación del cantante de narcocorridos en la Unidad Deportiva Municipal

Predicción del clima en Tijuana para antes de salir de casa este 8 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
