
El 2 de abril, en un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York, se presentó una acusación formal que contempla siete cargos en contra de José Adolfo Macías Villamar, alias ’Fito‘. Este sujeto es identificado como líder de Los Choneros, una de las organizaciones criminales más violentas de Ecuador que opera desde la década de 1990.
Desde 2020, Fito ha liderado la red de sicarios y traficantes de drogas de Los Choneros. De esa manera, el ecuatoriano de 45 años ha logrado importar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos (EEUU).
Además del tráfico de drogas, Los Choneros han perpetrado actos violentos contra políticos, abogados, fiscales y civiles de Ecuador (como el asesinato en agosto de 2023 del candidato presidencial Fernando Villavicencio). Además, tiene una fuerte presencia dentro y fuera de las prisiones.
A inicios de enero de 2024, Fito se escapó de la cárcel regional de Guayaquil, donde estaba recluido por asesinato. Actualmente, el líder criminal cuenta con una ficha roja emitida por la Interpol, por lo que es buscado en casi 200 países.

El Cártel de Sinaloa y Los Choneros
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el crecimiento exponencial de Los Choneros como organización de narcotráfico fue impulsado por los vínculos que logró establecer con otra organización criminal de México: el Cártel de Sinaloa.
En la acusación contra Fito (signada como el caso 1:25-cr-00114-FB) se indica que Los Choneros se aliaron con el Cártel de Sinaloa para el traficar cocaína desde Colombia. De ese modo obtuvieron, lograron fortalecer su estructura financiera y delictiva.
“Los Choneros trabajaron con cárteles mexicanos, incluido el de Sinaloa, para transportar cocaína desde Colombia a través de Ecuador hasta México. Esta asociación fue muy rentable para Los Choneros y permitió a la organización crecer en número de miembros, notoriedad y riqueza”, se lee en la acusación.
Por su parte, el Departamento de Justicia de EEUU señala que estas dos organizaciones controlaron rutas de narcotráfico a través de Ecuador. La droga era transportada a través de Sudamérica y Centroamérica. El destino final era el territorio estadounidense.

Según el Departamento del Tesoro, Los Choneros ofrecían seguridad al Cártel de Sinaloa en Ecuador. Reportes de medios locales señalan que la organización delictiva financiaba sus actividades ilícitas a cambio de protección.
“Con el apoyo del Cártel de Sinaloa, Los Choneros obtuvieron el control de las principales rutas de tráfico de cocaína a través de Ecuador. A cambio de esto, Los Choneros presuntamente proporcionaron servicios de seguridad y logística al Cártel de Sinaloa”, señaló el Departamento de Tesoro en febrero del año pasado, cuando Los Choneros fueron sancionados.
Debido a los cargos de narcotráfico por los que es acusado, Fito se enfrenta una pena máxima de cadena perpetua en EEUU, en caso de ser detenido y declarado culpable.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

IMSS: Así puedes consultar si tu patrón te dio de alta y descargar tu NSS
Si eres trabajador formal, es fundamental verificar para acceder a los servicios de salud y evitar problemas con tu historial laboral

Sheinbaum espera resolución del Tribunal Electoral por elección judicial; critica a jueces que permiten que niños coman comida chatarra
La mandataria manifestó su descontento sobre ambos temas

Cómo comprar y vender centenarios de oro y onzas de plata el 4 de abril
Las monedas hechas con estos metales preciosos son muy codiciadas y su precio puede subir o bajar constantemente

Haz crecer y florecer tu lengua de suegra usando un vaso de refresco
Aprende un método sencillo y efectivo utilizando un ingrediente para estimular el crecimiento y la salud de tu planta, ideal para principiantes
