
Tener buena autoestima significa contar con una valoración positiva, realista y equilibrada de uno mismo. Implica reconocer el propio valor como persona, independientemente de logros, errores o las opiniones externas.
Sin embargo, tener buena autoestima es algo que implica un trabajo psicológico constante, ya que es fácil que la sociedad y nuestro entorno nos pueda hacer dudar de nuestro propio valor.
Es bien sabido que una buena autoestima suele construirse desde la infancia con el reconocimiento y el soporte que nos dan nuestros padres y las personas mayores que nos rodean; sin embargo, una buena estima se puede construir aun en la vida adulta, aunque suele requerir más tiempo y esfuerzo.
Es por eso que aquí te contamos cuáles son algunos de los hábitos que suelen tener las personas con buena autoestima, para que puedas realizar una autoevaluación y descubrir si tienes una autoestima sólida o es algo que en lo que aún debes trabajar.

Estos son los hábitos que suelen tener las personas con buena autoestima, según la psicología
Según la psicología, las personas con buena autoestima suelen practicar una serie de hábitos que refuerzan su confianza y bienestar emocional. Estos comportamientos destacan por promover una relación saludable consigo mismas y con los demás:
- Autoaceptación: Aceptan sus fortalezas y debilidades sin juzgarse en exceso. Reconocen que cometer errores es parte del aprendizaje y no condicionan su valor personal a perfecciones o logros externos.
- Autocuidado físico y emocional: Prestan atención a su bienestar general, cuidando su cuerpo mediante una nutrición adecuada, ejercicio y descanso suficiente, mientras manejan sus emociones con respeto y empatía hacia sí mismos.
- Establecimiento de límites saludables: Saben decir “no” cuando es necesario. Protegen su tiempo, energía y espacio personal, sin temor a establecer límites claros en sus relaciones para evitar abusos o cargas innecesarias.
- Relaciones positivas: Se rodean de personas que las respetan y apoyan. Prefieren conexiones genuinas y constructivas, evitando relaciones tóxicas o manipuladoras.
- Autonomía y toma de decisiones: Confían en su criterio para tomar decisiones importantes sin depender completamente de la aprobación externa. Valoran sus ideas, opiniones y objetivos personales.
- Reconocimiento de logros: Celebran sus avances, incluso los pequeños. Aprecian su esfuerzo y son capaces de reconocer el mérito en sus propias acciones.
- Resiliencia frente a la crítica: Manejan las críticas de forma equilibrada, evaluando si pueden aprender algo de ellas sin permitir que afecten su identidad o autoestima.
- Mentalidad de crecimiento: Tienden a buscar formas de mejorar y desarrollarse. Ven los desafíos como oportunidades para aprender y crecer en lugar de amenazas.
- Gratitud y perspectiva positiva: Practican la gratitud y ven el lado positivo de las experiencias, lo que refuerza su perspectiva optimista y su satisfacción personal.
El desarrollo de estos hábitos puede ser clave para consolidar y mantener una autoestima saludable, mejorando la calidad de vida a largo plazo.
Más Noticias
Feria del Empleo 2025: Te decimos dónde, cuándo y requisitos
Más de mil vacantes disponibles en esta primera feria

Becas Benito Juárez 2025: ¿Quiénes cobran hoy martes 8 de abril según su apellido?
Este pago corresponde al segundo bimestre del año y se realiza conforme al calendario oficial establecido por la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 8 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Pronostican cielos parcialmente nublados en Tijuana este martes 8 de abril
Prepárate antes de salir y consulta la temperatura, probabilidad de lluvias y velocidad del viento en la ciudad fronteriza

Tecate Pa’l Norte 2025: así se vivió el último día del festival en Monterrey
Miles de personas se reunieron en Parque Fundidora para vivir un día completamente musical
