
El dolor de cabeza, o cefalea, es una condición común que puede variar en intensidad, frecuencia y causas. En este caso el té de jengibre es un aliado natural para tratar dicha afección. Siendo una alternativa cuya eficacia está respaldada por sus compuestos activos y beneficios terapéuticos.
El principal compuesto activo del jengibre es el gingerol, una sustancia con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos efectos son clave para reducir la inflamación y el estrés oxidativo, dos factores que suelen contribuir al desarrollo de dolores de cabeza, incluidos los relacionados con migrañas.
Además, la planta contiene shogaol, otro compuesto bioactivo que complementa las propiedades calmantes del gingerol, reduciendo la sensibilidad al dolor.
Debido a que el dolor de cabeza puede desencadenarse por diversas causas, como el estrés, la tensión muscular o desequilibrios hormonales. El té de jengibre actúa relajando los vasos sanguíneos y mejorando la circulación, lo que puede aliviar la presión que genera dolor. Asimismo, su capacidad para equilibrar los niveles de serotonina en el cerebro puede ser beneficiosa en episodios de migraña.

En muchas ocasiones, los dolores de cabeza, especialmente las migrañas, vienen acompañados de síntomas como náuseas y vómitos. Diversos estudios han demostrado que el jengibre tiene efectos antieméticos, es decir, reduce estos síntomas secundarios.
Un estudio publicado en la revista Headache encontró que el jengibre es tan eficaz como algunos medicamentos convencionales para disminuir las náuseas inducidas por migrañas, con la ventaja de no presentar efectos secundarios significativos.
Cómo preparar el té de jengibre
La planta puede consumirse en forma de infusión o té, ya que prepararla es simple y accesible. Para hacerlo, se recomienda usar raíz de jengibre fresca, ya que sus compuestos activos estarán más concentrados.
- Cortar entre 2 y 3 centímetros de raíz de jengibre fresco en rodajas finas.
- Hervir 2 tazas de agua y añadir las rodajas.
- Dejar que la mezcla hierva a fuego lento por 10 minutos.
- Colar la infusión y consumirla cuando alcance una temperatura adecuada.

Para potenciar sus beneficios, se puede añadir limón y miel, lo que también contribuye a mejorar el sabor y refuerza las propiedades antioxidantes de la bebida.
Aunque el té de jengibre es seguro para la mayoría de las personas, su consumo debe moderarse en casos específicos. Por ejemplo, quienes toman medicamentos anticoagulantes deben consultar a un médico antes de consumirlo regularmente, ya que el jengibre puede interactuar con este tipo de fármacos al tener un efecto anticoagulante por sí mismo.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Tunden a FKA Twigs tras cancelar en AXE Ceremonia por falta de VISA: “¿La necesita para entrar a Azcapotzalco?”
Entre memes, denuncias a la Profeco y baneos en Spotify, así reaccionó México ante la tercera vez que la cantante cancela en territorio mexicano

La importante razón por la que no deberías de comer amaranto en exceso
Aunque es considerado como un cereal alto en proteína, su consumo en abundancia puede tener efectos contraproducentes

Cae “Pancho Loco”, presunto autor material del asesinato del exdiputado Paco Rojas en Cuautitlán
Los reportes de las autoridades afirman que Omar “N” hacía uso de distintas identidades falsas para evitar que la justicia pudiera detenerlo

Adopta, no compres: jornada para dar hogar a mascotas en Xochimilco por parte del Gobierno de la CDMX
El objetivo es promover la concientización del cuidado de los animales
