
Se le conoce como estafa bancaria a un tipo de fraude financiero en el que delincuentes utilizan diversas estrategias para obtener acceso no autorizado a los fondos, datos personales o información sensible de las cuentas bancarias de las víctimas que suelen ser engañados.
Las estafas han existido desde hace siglos y suelen ocurrir en diversas formas, desde transacciones comerciales fraudulentas hasta servicios inexistentes o inversiones prometedoras que resultan ser falsas.
Recientemente, en un panel virtual impartido por David Herrerías y Mario Arias, director de prevención de fraude para México y Latinoamérica y Ombudsman de HSBC con motivo de la Global Week 2025 que el desarrollo de nuevas tecnologías ha sido aprovechado por grupos maliciosos dedicados a los fraudes, quienes ya han logrado implementar con éxito el uso de la Inteligencia Artificial (IA), para engañar más fácilmente a sus víctimas.
La confianza que puede terminar en estafas

Durante su participación, los expertos recalcaron que el principal motivo por el que se cae en los nuevos fraudes es el exceso de confianza a la hora de ciudar nuestra información personal, pues en ocasiones tenemos la rutina tan normalizada que no detectamos posibles amenazas y caemos en errores que puedan terminar en estafas, las más comunes son:
- Proporciona por teléfono o correo electrónico u otro canal tecnológico información personal o financiera que no daría a un extraño en la calle.
- Olvida configurar su privacidad en redes sociales, lo que permite que desconocidos puedan acceder a su perfil y publicaciones.
- Comparte en redes sociales fechas de cumpleaños, fotos familiares o nombres de mascotas, sin darse cuenta de que ello significa hacer esta información pública. Muchos de ellos incluso pueden tener contraseñas con estos datos.
- Considera que los fraudes suceden a otras personas y no a ellos o su familia.
- Da por hecho que los adultos mayores de su familia saben cómo cuidarse de un fraude o estafa, digital o físico.
- Da clics a ligas o programas que pueden descargar códigos maliciosos que pueden atacar dispositivos que contienen mucha información, como el teléfono celular.
- Cree que le ofrecen una inversión/oferta con rendimientos irreales por tiempo limitado.
- Cae en una estafa “romántica” en la que, apelando a sus sentimientos, le solicitarán dinero reiteradamente.
- Se conecta a una red WiFi sin cerciorarse de su autenticidad.
“Tan pronto se identifique que en una llamada o mensaje se solicita información financiera confidencial, debe cortarse la cadena de comunicación: esto es, evitar dar clic a ligas de internet desconocidas y/o colgar; y contactar a los teléfonos o canales oficiales de la institución financiera”, mencionó Mario Arias en su intervención en el panel.
Los tipos de fraudes más comunes

La página oficial de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene un registro de las estrategias de fraudes más utilizadas en internet para poder acceder a datos bancarios, las cuáles son:
Correo basura: también conocido como SPAM, se trata de un mensaje enviado a varios destinatarios que usualmente no lo solicitaron, con fines publicitarios o comerciales.
Smishing: en este tipo de fraude, te envían mensajes SMS a tu teléfono móvil con la finalidad de que visites una página web fraudulenta. Esto con el fin de obtener tu información bancaria, para realizar transacciones en tu nombre.La información de dicho correo te invita a visitar una página o descargar algún archivo que por lo general es un virus que roba la información de tu dispositivo.
Phishing: también conocido como suplantación de identidad, en este tipo de fraude el objetivo es que al hacerse pasar por una Institución Financiera, con un mensaje indicándonos un error en tu cuenta bancaria, y al ingresar tus datos, obtienen tu información confidencial como: números de tus tarjetas de crédito, claves, datos de cuentas bancarias, contraseñas, etc.
Pharming: consiste en redirigirte a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes, para robar tu información.
Suelen mostrar leyendas similares a esta: ¡Felicidades, eres el visitante un millón, haz clic aquí para reclamar tu premio!
Más Noticias
Cruda o cocida: esta es la mejor manera de consumir la avena para bajar el colesterol
Una de estas presentaciones ayuda a conservar más del compuesto que reduce esta grasa

SRE regresa a México restos de víctimas en accidente aéreo en Filadelfia en enero pasado
Las urnas fueron entregan a los familiares durante una ceremonia en las instalaciones de la SRE

La calidad del aire en la CDMX este 6 de abril
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex

Peatones y ciclistas, en riesgo por uso excesivo de motocicletas, alertan activistas
Las “bicis eléctricas” pueden alcanzar velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora; piden agilizar armonización de la Ley de Movilidad en la CDMX

Beca Rita Cetina 2025: qué beneficiarios reciben el pago del lunes 7 al viernes 11 de abril
Este programa social está dirigido a jóvenes de secundarias públicas de todo el país
