
Las enchiladas son uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana, conocidas por su sabor versátil y su capacidad de adaptarse a diversos estilos y preferencias regionales. Su origen se remonta a las culturas prehispánicas, donde las tortillas eran un alimento básico, que posteriormente se enriquecieron con ingredientes traídos durante la colonia, como carnes y quesos.
El platillo consiste en tortillas de maíz bañadas en alguna salsa que les da su característico sabor. Estas suelen rellenarse con ingredientes como pollo, queso, carne deshebrada o frijoles, y se sirven acompañadas de guarniciones como crema, queso fresco, cebolla picada, lechuga y rodajas de aguacate. La elección de la salsa es clave en la preparación de las enchiladas y varía según la región.

Entre las variedades más conocidas están las enchiladas verdes, elaboradas con salsa a base de tomate verde y chile, las enchiladas rojas, con una salsa de chiles secos como el guajillo o el ancho, y las enchiladas suizas, gratinadas con queso y preparadas con una mezcla de salsa verde y crema. En algunos estados, como Oaxaca y Michoacán, existen versiones únicas que incluyen ingredientes locales como mole o chiles específicos.
Más allá de ser un platillo típico, las enchiladas ejemplifican el ingenio culinario mexicano al combinar sabores y texturas que encantan tanto a locales como a visitantes. Su facilidad para ser preparadas y adaptadas las convierte en una de las comidas mexicanas más populares, tanto en su país de origen como en el resto del mundo. Las enchiladas, ya sean tradicionales o con un giro moderno, son una muestra clara de la riqueza y diversidad de la cocina de México.
Enchiladas coloniales, las mejores de Chihuahua

Taste Atlas, enciclopedia gastronómica que se encarga de calificar la comida de todo el mundo, tiene entre las mejores enchiladas de México a las coloniales, mismas que pertenecen al estado de Chihuahua.
Así describe Taste Atlas al delicioso platillo: “Las enchiladas coloniales son un platillo mexicano originario de Chihuahua. Para prepararlas, se preparan tortillas fritas con pollo deshebrado y una salsa de chiles, cebolla, ajo y tomate. Se doblan, se cubren con crema agria y queso rallado, y se hornean hasta que estén doradas y burbujeantes. Estas enchiladas se sirven tradicionalmente con frijoles rojos o negros como acompañamiento”.
Más Noticias
Licencia de conducir Edomex 2025: unidades móviles esta semana para tramitar el permiso de manera rápida
Este permiso es indispensable para que los conductores mexiquenses puedan circular de manera legal

“¿Cómo te atreves a meterte con una víctima?”, diputado del Movimiento del sombrero arremete contra Fernández Noroña
El político respondió con firmeza a los cuestionamientos del senador, respaldando también a la alcaldesa de Uruapan

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de noviembre: servicio lento en la Línea 1 del MB
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Ricardo Anaya afirma que campesinos y transportistas protestan por abandono del país, no por manipulación política
Segob asegura que los bloqueos carecen de razones objetivas y apuntan a motivaciones partidistas

Cuál es el mineral clave para combatir el hígado graso y cómo consumirlo para reducir el porcentaje de grasa en el órgano
Existen nutrientes que pueden tener un impacto real para ayudar a revertir esta condición



