
La gastronomía mexicana es reconocida a nivel mundial por su diversidad, sabor y riqueza cultural. Declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, se distingue por la utilización de ingredientes autóctonos como maíz, frijoles, chiles, jitomates y una variedad de hierbas aromáticas.
Platillos icónicos como los tacos, tamales, mole, pozole y enchiladas han trascendido fronteras, convirtiéndose en símbolos de identidad nacional.
Cada región de México aporta su propio toque distintivo, con influencias indígenas, coloniales y contemporáneas. Por ejemplo, en Oaxaca destacan los moles complejos y tlayudas, mientras que en Yucatán brillan preparaciones como la cochinita pibil y el panucho.
La gastronomía mexicana celebra la mezcla de historia, comunidad y una herencia culinaria única.
Las enchiladas suizas, las más ricas del mundo

Taste Atlas, enciclopedia gastronómica que califica la cocina del mundo, valora bien la comida mexicana y, por supuesto, también las enchiladas. Para la publicación, las más ricas son las enchiladas suizas, a las que les da 4.4 estrellas de 5, más que a las verdes o a las potosinas. Así las describe:
“La enchilada suiza es un platillo popular mexicano que consiste en enchiladas cubiertas con una salsa a base de leche o crema. La primera se preparó en un restaurante llamado Sanborns en la Ciudad de México. El nombre del platillo se puede traducir como enchiladas suizas porque los inmigrantes suizos introdujeron las salsas lácteas en la cocina mexicana".

Además de las enchiladas suizas, México cuenta con una diversidad de enchiladas que destacan por su sabor y singularidad. Las enchiladas verdes, preparadas con una salsa a base de tomatillo, chile verde y cilantro, son populares en todo el país. Se suelen rellenar de pollo o queso y se acompañan con crema, queso fresco y cebolla.
Las enchiladas rojas, típicas de diferentes regiones, se bañan en una salsa hecha con chiles secos como guajillo, pasilla o ancho. En el centro del país, son comunes rellenas de pollo o res, mientras que en el norte, muchas veces se fríen para darles una textura crujiente.
En Michoacán, las enchiladas placeras son emblemáticas. Están rellenas con queso fresco, papas o zanahorias y se acompañan de pollo, cecina o carne asada, junto con lechuga, crema y queso. Por su parte, las enchiladas potosinas, originarias de San Luis Potosí, se preparan con masa mezclada con chile, lo que da a las tortillas un color rojizo, y se rellenan con queso y chile.
Otra variante son las enchiladas mineras de Guanajuato, cuya tradición incluye tortillas fritas rellenas de queso o pollo, bañadas en salsa y acompañadas de zanahoria, papas y lechuga. Todas estas opciones reflejan la riqueza y creatividad de la cocina mexicana.
Más Noticias
Efemérides del 20 de septiembre: muere José Mojica, nace George R. R. Martin y Game of Thrones rompe récord ganador de los Emmy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este día

Legislador panista exige informe sobre la ‘Noche de Primavera’ en CDMX y presunto incumplimiento de protocolos
El diputado señala que no se notificó a Protección Civil ni se cumplieron los protocolos obligatorios para eventos masivos

Conoce el avance del Metrobús tras el mega simulacro de este viernes 19 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Brugada reconoce el papel de la sociedad civil en los sismos del 19 de septiembre: “El pueblo salvó al pueblo con solidaridad”
La mandataria rindió homenaje a víctimas del sismo de 1985 en la Plaza de la Solidaridad

SRE ha contabilizado a 198 mexicanos retenidos en centro migratorio ‘Alligator Alcatraz’ en EEUU: “Han referido malos tratos”
El canciller juan Ramón de la Fuente indicó que un gran número de connacionales han optado por volver a México
