
¡Échate un coyotito! En conmemoración al Día Mundial del Sueño, el gobierno de la Ciudad de México organizará el “Pijamatón 2025” en razón para concientizar respecto a la salud mental y la importancia de que los ciudadanos mantengan una buena rutina del sueño; consulta aquí las bases.
En coordinación con la Asociación Psiquiátrica Mexicana, la administración capitalina invitó a los ciudadanos en participar en la nueva convocatoria que pone al descanso como una prioridad. ¡No te lo pierdas! Además de ser una iniciativa entretenida, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia del sueño y su horario adecuado en el bienestar de los ciudadanos.
Pijamatón 2025: ¿Cuándo será?
Con fecha al 13 de marzo del 2025, el ‘Pijamatón’ promete ser un evento colectivo donde los participantes podrán compartir sus experiencias y conocimientos para incentivar una buen rutina a la hora de dormir o en un breve descanso.
En su nueva edición, el evento extiende una invitación a los ciudadanos en una actividad con fines de entretenimiento, de concientización y de aprendizaje respecto al cuidado del sueño como parte relevante en la salud mental e integral de los usuarios.

¿Cómo participar? La Asociación Psiquiátrica Mexicana mencionó que cualquier ciudadano puede participar en el movimiento de autoconciencia por la salud, donde los usuarios deberán realizar sus actividades diarias en pijama durante todo el día, o una parte de él.
Ya sea desde la escuela, oficina o un lugar preferido, la única instrucción es compartir una fotografía luciendo la pijama de tu preferencia mediante redes sociales, y si así lo decides compartir algunos consejos para incentivar una buen rutina del sueño, lo anterior bajo los hashtags: DMS2025, PijamatonMX, WorldSleepDay y CDMXEnPijama. Para mayor información, el Pijamatón recomendó consultar la campaña promotora mediante la plataforma de IFA Celtics Salud Mental.
El sueño y la salud mental
En marco del Día Mundial del Sueño, es relevante que los usuarios tengan conciencia respecto a la conexión vital entre el sueño, la salud física y mental; pues es un hecho que los síntomas de ansiedad aumentan por la noches.
El establecer una buena rutina permite que el cerebro procese emociones, resuelva problemas y se recupere del estrés acumulado durante el día. De acuerdo con información de Proceso rescatada de la Academia Americana de Medicina del Sueño (AASM) el periodo de sueño de las personas depende de su edad, tales como los siguientes:
- Niños de 1 a 2 años deben dormir de 11 a 14 horas.
- Niños de 3 a 5 años deben dormir de 10 a 13 horas.
- Niños de 6 a 12 años deben dormir de 9 a 12 horas.
- Adolescentes de 13 a 18 años deben dormir de 8 a 10 horas.
- Adultos deben dormir 7 horas o más por noche.
Más Noticias
Advierte policía cibernética de la CDMX sobre “La estafa del buen samaritano”: ¿Qué es y cómo evitarla?
Policía Cibernética de la CDMX alerta sobre nueva estafa que utiliza daños simulados en autos para obtener datos personales

Pensión Mujeres Bienestar 2025: qué beneficiarias faltan de cobrar el apoyo de mayo
La dispersión de los apoyos comenzó el pasado 7 de mayo

Funcionarios del Gabinete de Sheinbaum se reúnen con la CNTE
Rosa Icela Rodríguez (Segob), Mario Delgado (SE), Martí Batres (ISSSTE) tuvieron un encuentro con la Comisión Nacional Única de Negociación

Estos son los quesos americanos que no recomienda PROFECO
La institución realizó un estudio donde analiza la veracidad de la información que presentan en sus empaques

Mientras sus familiares sufrían balacera en su domicilio; Óscar Maydon tenía un accidente automovilístico
La camioneta en la que viajaba el cantante de “Tu boda” chocó en plena hora pico durante su paso por Monterrey
