Prepara este jabón de papaya para exfoliar, hidratar, eliminar manchas y aclarar la piel

Olvida productos llenos de químicos complicados. Este recurso práctico logra combinar bienestar con resultados tangibles en pocos días

Guardar
El jabón artesanal de papaya
El jabón artesanal de papaya ofrece una limpieza profunda y exfoliación natural, dejando la piel suave e hidratada. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Existen productos dentro de la naturaleza que ofrecen soluciones para el cuidado de la piel, como por ejemplo la papaya es uno de sus mayores tesoros.

Esta fruta tropical es apreciada por sus propiedades regenerativas que se convierte en el ingrediente estrella de un jabón artesanal que es capaz de exfoliar, hidratar y atenuar manchas.

Con este producto podrás dejar el cutis más luminoso y uniforme, todo elaborado en casa, lo cual te garantizará un producto libre de químicos agresivos, sino que también brinda una experiencia sensorial que convierte el cuidado personal en un ritual de bienestar.

La famosa Nutrióloga Funcional mexicana, Nathaly Marcus, compartió la receta ideal que contiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Crédito: Instagram/@Nathaly Marcus

El poder de la papaya en la piel

La papaya es rica en papaína, una enzima que acelera la renovación celular, eliminando células muertas y promoviendo una textura más suave. Sus vitaminas A, C y E hidratan en profundidad, mientras que sus propiedades antioxidantes combaten el envejecimiento prematuro.

Incorporada en un jabón, se transforma en una herramienta multifuncional para quienes buscan luminosidad y frescura en su piel.

Un plato con trozos de
Un plato con trozos de papaya en una mesa (Freepik)

Ingredientes para tu jabón casero

Para elaborar este jabón, se requieren ingredientes naturales que potencien los efectos de la papaya:

  • 1 taza de pulpa de papaya madura (aportadora de enzimas exfoliantes y nutrientes esenciales)
  • 200 gramos de base de jabón de glicerina (hidrata y proporciona una textura suave)
  • 1 cucharada de miel (con propiedades humectantes y antibacterianas)
  • 1 cucharada de aceite de coco (nutre y mejora la elasticidad cutánea)
  • 5 gotas de aceite esencial de naranja o lavanda (para un aroma relajante y beneficios adicionales)
  • 1 cucharada de avena molida (suaviza y potencia la acción exfoliante)
Cómo aprovechar la cáscara de
Cómo aprovechar la cáscara de una papaya (Pixabay)

Elaboración paso a paso

  1. Fundir la base de glicerina. En un recipiente resistente al calor, derrite la base de jabón a baño maría o en intervalos de 30 segundos en el microondas, removiendo constantemente para evitar que hierva.
  2. Agregar la pulpa de papaya. Una vez líquida la glicerina, incorpora la pulpa de papaya triturada y mezcla bien hasta lograr una consistencia homogénea.
  3. Integrar los ingredientes adicionales. Agrega la miel, el aceite de coco y el aceite esencial. Mezcla hasta que todo esté bien incorporado.
  4. Sumar la avena molida. Este ingrediente potenciará la acción exfoliante del jabón, removiendo impurezas sin irritar la piel.
  5. Verter en moldes. Distribuye la mezcla en moldes de silicona y deja reposar a temperatura ambiente hasta que solidifique por completo, lo que puede tardar entre tres y cinco horas.
  6. Desmoldar y usar. Una vez firmes, los jabones están listos para ser utilizados en la rutina de cuidado diario.
El jabón artesanal de papaya
El jabón artesanal de papaya ofrece una limpieza profunda y exfoliación natural, dejando la piel suave e hidratada. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Beneficios y uso recomendado

Este jabón casero es ideal para todo tipo de piel, especialmente para quienes buscan un tratamiento natural para manchas y asperezas. Su uso regular, preferiblemente por la mañana y la noche, mejora visiblemente la textura cutánea.

Para un efecto aún más intenso, se recomienda masajear suavemente con movimientos circulares, permitiendo que los ingredientes actúen por unos minutos antes de enjuagar con agua tibia.

El jabón artesanal de papaya
El jabón artesanal de papaya ofrece una limpieza profunda y exfoliación natural, dejando la piel suave e hidratada. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tip adicional: mejora la conservación

Para prolongar la vida útil del jabón, guárdalo en un lugar seco y aireado. Usar una jabonera con drenaje evitará que se reblandezca y mantendrá intactas sus propiedades exfoliantes y nutritivas.

Incorporar este jabón de papaya en la rutina de cuidado personal no solo mejora la apariencia de la piel, sino que también ofrece una experiencia sensorial envolvente, transformando un gesto cotidiano en un momento de bienestar y autocuidado.

(Poder del Consumidor)
(Poder del Consumidor)