
La pérdida de memoria puede estar asociada a diversas causas, tanto biológicas como psicológicas. En términos médicos, una de las razones principales reside en el envejecimiento natural del cerebro, particularmente en áreas como el hipocampo, encargado de la formación y recuperación de recuerdos.
Es por ello, que en ocasiones muchas personas recurren a costosos medicamentos o suplementos alimenticios para fortalecer su memoria y evitar el deterioro, sin embargo también existen una gran variedad de alimentos naturales que cuentan con múltiples nutrientes que también ayudan si se consumen con frecuencia, uno de ellos es el betabel.
De acuerdo con información de Mayo Clinic, el betabel, también conocido como remolacha, es rico en nitratos, un compuesto natural que puede dilatar los vasos sanguíneos, lo que permite que llegue más sangre oxigenada al cerebro.
Los múltiples beneficios del betabel

El artículo “Betabel, un vegetal con mucha historia” publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) menciona que el tubérculo Beta vulgaris L. tiene su origen en la edad de piedra en el norte de África, el cuál fue utilizado por diferentes culturas de Asia y Europa, quienes aprovechaban sus nutrientes para obtener los siguientes beneficios:
- Baja la presión arterial: beber jugo de betabel o remolacha puede ayudar a reducir la presión arterial en cuestión de horas.
- Impulsa tu estamina (fortaleza física): si necesitas un impulso para rendir en tu próxima sesión de ejercicios, el jugo de remolacha puede darle este beneficio.
- Combate la Inflamación: los betabeles son fuente única de betaína, un nutriente que ayuda a proteger las células, proteínas y enzimas del estrés ambiental.
- Rica en valiosos nutrientes y fibra: las remolachas tienen alto contenido de estimulación inmunológica de vitamina C, fibra y minerales esenciales como el potasio y manganeso. Las remolachas también contienen folato de vitamina B, que ayuda a reducir el riesgo de defectos de nacimiento.
- Apoyo para la Desintoxicación: tradicionalmente, el betabel es valorado por su apoyo para la desintoxicación y purificación de la sangre y el hígado.
- Combate enfermedades alimenticias: el color del betabel se debe a la betacianina, una sustancia que contribuye a combatir la hipertensión arterial, estreñimiento, enfermedades sanguíneas, debilidad en los huesos, obesidad, anemia, entre otros males.
La versatilidad del betabel

Una de las maneras más comunes de comerlo es en crudo, ya sea rallado o cortado en rodajas, principalmente como ingrediente en ensaladas, ya que este método permite conservar la mayor cantidad de nutrientes y brindar un sabor fresco y ligeramente dulce. Se suele combinar con otros vegetales como zanahoria, espinaca o rúcula, acompañado de aderezos o vinagretas.
Otra forma popular de consumir betabel es cocido, ya sea hervido, al vapor o asado. Cocinarlo ayuda a suavizar su textura y resaltar su dulzura natural. En esta presentación, se utiliza con frecuencia como guarnición, en purés o incluso como ingrediente en sopas como el borscht.
Además, el betabel se consume en forma líquida, ya sea como jugo fresco, licuado o incluso en smoothies combinados con frutas como naranja, manzana o jengibre, pues de esta forma se pueden aprovechar sus propiedades antioxidantes y su contenido de nitratos.
Más Noticias
Éste es el estado de salud de Carlos Santana hoy 24 de abril tras ser hospitalizado de emergencia
El legendario músico mexicano fue diagnosticado con covid-19 así como con un cuadro de deshidratación

Santoral del 24 de abril: San Fidel de Sigmaringen, quién fue y por qué se celebra este jueves
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Metro CDMX y Metrobús hoy 24 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

Pronóstico del clima en Monterrey este jueves 24 de abril: ¿Paraguas o bloqueador solar?
La capital regiomontana enfrentará condiciones variables debido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Efemérides del 24 de abril: inicio del papado de Benedicto XVI, cumpleaños de Jordan Fisher y los eventos más importantes que se celebran hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los eventos más importantes que se conmemoran este jueves
