
Comer avena con manzana en ayunas es una práctica que puede aportar diversos beneficios a la salud debido a la combinación de nutrientes esenciales que cada uno de los ingredientes ofrece. Este desayuno es considerado una opción saludable, económica y fácil de preparar para comenzar el día con energía.
La avena es un carbohidrato complejo que proporciona energía de liberación lenta, ideal para mantener la sensación de saciedad y evitar picos de azúcar en sangre. Esto ayuda a controlar el apetito y a mantener niveles de energía estables durante varias horas.
Por otro lado, la fibra soluble presente en la avena y la fibra insoluble en la manzana favorecen la salud del sistema digestivo. Esta combinación puede prevenir el estreñimiento y promover un tránsito intestinal fluido.
Asimismo la avena contiene betaglucanos, un tipo de fibra soluble que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (o “malo”) en la sangre, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. De igual manera contiene compuestos como la avenantramida, un antioxidante que puede ayudar a reducir la inflamación y reforzar el sistema inmunológico. Por su parte, la manzana aporta vitamina C, otro nutriente esencial que refuerza las defensas del cuerpo.

Este cereal y la manzana son alimentos saciantes que ayudan a controlar las porciones y reducen la necesidad de consumir alimentos calóricos a lo largo del día. Además, su bajo índice glucémico favorece el metabolismo.
Consumir este desayuno puede beneficiar a personas con diabetes tipo 2, ya que la avena ayuda a regular los niveles de glucosa y la manzana evita subidas bruscas de azúcar.
Cómo consumir avena con manzana para aprovechar sus nutrientes
- Avena remojada con manzana Mezclar 3 cucharadas de avena en hojuelas con 150 ml de agua o leche (puede ser vegetal) y dejarla remojar durante la noche. Por la mañana, añade media manzana cortada en trozos pequeños.

- Batido de avena y manzana Licuar media manzana con 3 cucharadas de avena, 200 ml de agua o leche vegetal, y una pizca de canela.
- Avena cocida con compota de manzana Cocinar la avena en agua o leche hasta obtener la textura deseada. Preparar una mermelada con manzana cocida y utilizarla como topping.
Para aprovechar al máximo los nutrientes, asegúrate de consumir la manzana con cáscara cuando sea posible, ya que en ella se concentra la mayor parte de su fibra y antioxidantes. Prefiere avena natural sin azúcares añadidos, y si necesitas endulzar la preparación, opta por miel o edulcorantes naturales en cantidades moderadas.
Más Noticias
Cinco síntomas poco comunes que pasan desapercibidos y que anuncian problemas en los riñones
Cambios sutiles en el organismo pueden significar problemas en este órgano, por lo que se aconseja acudir con un médico

Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 13 de abril
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

ONG llama a poner atención a las infancias en situación vulnerable; “Exigimos políticas públicas urgentes”
Este 12 de abril se conmemoró un día para la reflexión sobre la situación de las infancias y los riesgos que corren de vivir en la calle

CDMX: estos son los vuelos cancelados y demorados de este 13 de abril
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

Ataques en anexos se intensifican por lucha entre cárteles mexicanos; hay 125 víctimas desde 2019
Los principales puntos se ubican en Sinaloa y Guanajuato, donde el CJNG, Los Chapitos y el Cártel Santa Rosa de Lima mantienen enfrentamientos por controlar plazas y territorios clave
