
Las semillas de la tuna, fruto del nopal, han sido objeto de interés por sus posibles beneficios y efectos en la salud. La evidencia científica disponible sugiere que su consumo puede ofrecer ventajas digestivas y cardiovasculares, aunque es esencial moderar su ingesta para evitar posibles efectos adversos.
Nutrientes de la tuna
La tuna es una fruta rica en fibra, antioxidantes, vitamina C, calcio y magnesio. Así mismo, su alto contenido de agua la hace refrescante e hidratante, mientras que sus compuestos antioxidantes contribuyen a la protección celular contra el daño oxidativo. También es baja en calorías y contiene flavonoides que pueden ayudar a reducir la inflamación del intestino.
Beneficios de las semillas de tuna
- Mejora de la salud digestiva: estas semillas son ricas en fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento. Además, su consumo se ha asociado con la reducción de problemas como la gastritis, la acidez estomacal y las úlceras gástricas.
- Salud cardiovascular: La presencia de un alcaloide llamado cantina en estas semillas podría contribuir a la salud del corazón, aunque aún se trabaja en más estudios especializados para confirmar este beneficio.
- Control de glucosa en sangre: Algunas investigaciones sugieren que este alimento puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que podría ser beneficioso para personas con diabetes o resistencia a la insulina.

Mitos sobre el consumo de semillas de tuna
A lo largo del tiempo, han existido diversas creencias sobre si es factible o no el tomarse este producto natural. Algunos mitos indican que su consumo en exceso puede causar apendicitis o problemas digestivos graves, aunque no existen estudios científicos que respalden esta afirmación. También se ha dicho que pueden obstruir los intestinos, pero esto solo ocurriría en casos de ingesta excesiva y falta de hidratación adecuada.
Otro tabú frecuente es la idea de que las semillas pueden “echar raíces” en el estómago, una creencia sin fundamento científico. En realidad, estos tipos de alimentos y residuos de frutas atraviesan el sistema digestivo sin problemas en la mayoría de las personas.

Consideraciones y posibles efectos adversos
Aunque ofrecen beneficios, su consumo en demasía puede provocar efectos secundarios como los siguientes:
- Malestar digestivo: Ingerir grandes cantidades puede causar molestias estomacales, diarrea o náuseas en algunas personas.
- Estreñimiento: Aunque la fibra generalmente mejora el tránsito intestinal, en exceso, especialmente sin una adecuada ingesta de agua, podría tener el efecto contrario.
- Reacciones alérgicas: Aunque raras, algunas personas pueden ser alérgicas a las tunas o sus semillas. Esto al manifestar síntomas como hinchazón, picazón o dificultad para respirar.
Recomendaciones para el consumo
Para aprovechar los beneficios y minimizar riesgos se deben tener de tener en cuenta las siguientes indicaciones:

- Consumo moderado: Incorporar las semillas en la dieta de forma equilibrada y siempre evitando excesos.
- Hidratación adecuada: Asegurarse de consumir suficiente agua al ingerir alimentos ricos en fibra para facilitar su tránsito por el sistema digestivo.
- Atención a reacciones: Si se presentan síntomas adversos tras consumirlas, es recomendable suspender su ingesta y consultar a un profesional de la salud.
Más Noticias
¿Lloverá hoy en Monterrey? este es el pronóstico del clima para el 27 de abril
Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alerta que prevalecerá la onda de calor en algunas zonas del estado. Los ciudadanos deberán tomar precauciones para evitar exposición prolongada al sol

Clima en Tijuana hoy: cómo será el estado del tiempo este domingo 27 de abril
Consulta hoy la previsión, temperaturas, probabilidad de lluvias y velocidad del viento en el territorio fronterizo

Prepara este té herbal “quema grasa” diurético e ideal para bajar de peso, fácil y rápido
Algunas infusiones pueden llegar a tener propiedades beneficiosas para potenciar la quema de grasa corporal, sin embargo, siempre se recomienda consultar primero con un especialista de la salud antes de empezar a consumirlo

Cuál es la perla mexicana que adorna la corona de Carlos III y que vale millones por su tamaño
Motivada por la historia de una perla proveniente de Baja California Sur, Isabel II visitó La Paz en 1983; cuatro décadas después, la gema sigue brillando en las ceremonias reales del Reino Unido

Metrobús hoy 27 de abril: estado del servicio en esta última hora
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
