
La inflamación o distensión abdominal es una de las afecciones más comunes, en la que el vientre luce más grande de lo normal.
Puede presentarse tras al consumo de ciertos alimentos o factores ambientales, o ser un síntoma de un padecimiento como el síndrome del intestino irritable (SII), así lo informa la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados unidos.
Entre las principales causas de la inflamación intestinal se encuentran las infecciones bacterianas, virales o parasitarias, que pueden alterar el equilibrio de la microbiota intestinal.
El estrés crónico, enfermedades autoinmunes y factores genéticos también pueden predisponer a la inflamación.
Asimismo, una dieta rica en alimentos ultraprocesados, grasas trans, azúcares refinados y alcohol puede contribuir a esta condición al irritar el revestimiento intestinal. A esto se suma el consumo de algunos vegetales y legumbres, como:
Alimentos que causan inflamación abdominal
Brócoli y coliflor: estas verduras causan gases e hinchazón debido a que contienen fibras difíciles de digerir y que una vez consumidas, se fermentan en el intestino, de acuerdo con información de la Clínica mayo.
Cebollas y ajo: estas verduras contienen fructano, una sustancia que puede fermentarse en el intestino y causar inflamación y gases, señala la fuente citada anteriormente.
Frijoles y lentejas: a pesar de ser una fuente importante de proteínas y fibra, estas legumbres contienen azúcares complejos llamados oligosacáridos, que a su paso por el sistema digestivo ocasionan inflamación.
Lácteos: este alimento deben evitarlo las personas con intolerancia a la lactosa, ya que no pueden digerir el azúcar que contiene la leche. Esta situación puede producir gases e hinchazón después de ingerirlos, según informó la Clínica Mayo.
Alimentos ultraprocesados: contienen grandes cantidades de conservadores y azúcares añadidos que pueden provocar malestar abdominal una vez consumidos, señala Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en el documento “Enfermedad Inflamatoria Intestinal”.
Harinas refinadas: presentes en pan blanco, pasteles y galletas, que son bajos en fibra y difíciles de digerir.

Alimentos que reducen la inflamación
Frutas ricas en antioxidantes: como arándanos, fresas, naranjas y manzanas, que contienen compuestos antiinflamatorios.
Vegetales de hoja verde: como espinacas, kale y acelgas, por su alto contenido en fibra, vitaminas y minerales.
Pescados: como salmón, sardinas y caballa, ricos en ácidos grasos omega-3 con efectos antiinflamatorios.
Aguacate: rico en grasas saludables, fibra y antioxidantes.
El consumo de estos alimentos, combinado con una dieta equilibrada, puede contribuir a mejorar la salud intestinal y reducir la inflamación.
Más Noticias
Temblor en Guerrero hoy: se registra sismo de 4.3 de magnitud en Petatlán, Guerrero
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

¿Los trapos de la cocina se lavan o se hierven?
El calor elimina bacterias olores y residuos difíciles hervir textiles usados en cocina previene riesgos invisibles en casa

Juan Manuel Márquez revela lo que le hizo falta a Canelo Álvarez en su combate contra Crawford
La derrota del tapatío sorprendió a muchos expertos del deporte que lo veían como favorito

Histórico logro para México en Tokio 2025: Alegna González gana plata y rompe récord continental en marcha de 20 km
La representante naval logró segundo sitio en la prueba de atletismo, con marca histórica para América Latina
Esta es la razón por la que el ISSSTE podría cancelar las pensiones que superen este monto mensual
Martí Batres confirmó que la medida busca apegarse a lo establecido en la ley para “corregir excesos e injusticias”
