Chía: el superalimento que protege la vista y contribuye a un envejecimiento saludable

Los ácidos grasos omega-3 presentes en la chía pueden ayudar a prevenir enfermedades como la degeneración macular

Guardar
Los ácidos grasos omega-3 presentes
Los ácidos grasos omega-3 presentes en la chía pueden ayudar a prevenir enfermedades como la degeneración macular. - (Imagen Ilustrativa Infobae) - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La chía, o chan, es una planta herbácea originaria de América Central, reconocida por sus múltiples beneficios para la salud. Es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3. Entre otras de sus propiedades más destacadas se encuentran los beneficios que aporta para mantener la salud de los ojos y combatir el envejecimiento precoz.

Son precisamente los ácidos grasos los que que desempeña un papel fundamental en el cuidado de la vista. Ya que contribuyen a mantener la integridad de las membranas celulares en el ojo, especialmente en la retina, la estructura responsable de la percepción de las imágenes.

Estudios han demostrado que el consumo adecuado de omega 3 puede prevenir enfermedades oculares asociadas con la edad, tales como la degeneración macular y el síndrome del ojo seco.

Además, la chía contiene antioxidantes como los flavonoides y el zinc, ambos esenciales para proteger los tejidos oculares de los radicales libres, moléculas inestables que pueden dañar las células del ojo y acelerar el deterioro de la visión.

El zinc, contenido en la
El zinc, contenido en la chía, contribuye a mantener un funcionamiento adecuado de la retina y puede disminuir el riesgo de problemas de vista relacionados con la edad. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La chía para prevenir el envejecimiento

El envejecimiento precoz es un fenómeno que puede impactar negativamente en la calidad de vida. Una dieta rica en nutrientes antioxidantes e hidratantes, como los presentes en la chía, ayuda a disminuir los signos visibles del envejecimiento, al mismo tiempo que protege órganos y tejidos internos.

De igual manera, la semilla de chía es una fuente concentrada de vitamina E, conocida por su capacidad para combatir el daño celular producido por los radicales libres. Este antioxidante promueve la regeneración de las células de la piel, contribuyendo a su elasticidad y firmeza. Al neutralizar el daño oxidativo, la vitamina E reduce la formación de líneas de expresión y manchas asociadas con el envejecimiento.

Asimismo, su elevado contenido en proteínas y minerales como el magnesio contribuye a reparar y fortalecer los tejidos corporales. La regeneración celular que fomenta este superalimento no solo tiene beneficios estéticos, sino que también ayuda a mantener la funcionalidad de órganos clave, incluyendo el sistema ocular.

La chía puede añadirse a
La chía puede añadirse a batidos, yogurt, avena o ensaladas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un aspecto menos conocido de la chía es su capacidad para absorber agua hasta 10 veces su peso, generando un gel que prolonga la hidratación del organismo. Esta hidratación juega un papel fundamental en el mantenimiento de una piel saludable y en el funcionamiento adecuado de las mucosas de los ojos.

Incorporar chía en las comidas diarias es sencillo y versátil: puede añadirse a batidos, yogurt, avena o ensaladas. Además de sus beneficios para los ojos y la piel, su fibra dietética mejora la digestión, contribuyendo a una salud integral.