
Las mujeres representan al 51.2% de la población en México, de acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuya esperanza de vida es de 78 años, ligeramente mayor a la de los hombres que es de 75 años.
Sin embargo, según el INEGI en el 2024 se detectaron tres enfermedades como las principales causas de muerte en México tanto en hombres como mujeres; de las cuales dos afectaron en mayor medida a la población femenina e incluso hubo un ligero incremento de casos respecto al año anterior.
¿Cuáles son las principales causas de muerte de las mujeres en México?
El INEGI reveló recientemente que en el 2024 las tres principales causas de muerte en mujeres fueron:
- Enfermedades cardiacas: con 67 mil 594 casos.
- Diabetes mellitus: con 42 mil 308 casos.
- Tumores malignos: principalmente de mama y cervicouterinos, con 37 mil 415 casos.
En el listado también se posicionan entre el cuarto y el décimo lugar las enfermedades:
- Enfermedades cerebrovasculares: con 12 mil 653 casos.
- Influenza y neumonía: con 12 mil 440 casos.
- Enfermedades del hígado, con 8 mil 408 casos.
- Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas: con 6 mil 995 casos.
- Accidentes: con 6 mil 545 casos.
- Insuficiencia renal: con 5 mil 726 casos.
- Septicemia: con 3 mil 274 casos.

¿Cuánto cuestan los estudios para prevenirlos?
En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llamó a la población femenina a “mantener una actitud más consciente respecto al funcionamiento del cuerpo y los tipos de cuidados de salud necesarios” para tener una vida más sana.
Precisó que para ello se debe consultar a un experto en la salud como una ginecóloga o un ginecólogo, quien determinará los estudios requeridos para prevenir o detectar alguna enfermedad, con base a una exploración física previa y conocimiento de tu historia clínica.
Resaltó que la información proporcionada por los laboratorios debe ser completa y debe contener los servicios y procedimientos a los que vas a ser sometida, así como los requisitos y riesgos para su realización.
En la Revista del Consumidor de marzo, la dependencia publicó el rango de precios de estudios de laboratorio recabados en los estados con mayor índice de defunción por tumores malignos en mujeres, que son: Ciudad de México, Veracruz, Morelos y Chihuahua.
Ciudad de México
- Mastografías: de 295 a mil 309 pesos.
- Ultrasonido de mama: de 340 a mil 309 pesos.
- Papanicolau: de 355 a 698 pesos.
- Ultrasonido pélvico: de 215 a mil509 pesos.
Veracruz
- Mastografías: de 275 a mil 400 pesos.
- Ultrasonido de mama: de 340 a mil 400 pesos.
- Papanicolau: de 179 a 492 pesos.
- Ultrasonido pélvico: de 195 a 750 pesos.
Morelos
- Mastografías: de 295 a 650 pesos.
- Ultrasonido de mama: de 340 a 770 pesos.
- Papanicolau: de 179 a 368 pesos.
- Ultrasonido pélvico: de 195 a 750 pesos.
Chihuahua
- Mastografías: de 275 a mil 248 pesos.
- Ultrasonido de mama: de 340 a mil 248 pesos.
- Papanicolau: de 355 a 756 pesos.
- Ultrasonido pélvico: de 195 a mil 248 pesos.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: revisa si recibes tu apoyo hoy jueves 24 de abril y qué hacer si no te han depositado
Algunos beneficiarios han reportado retrasos en los depósitos, incluso tras recibir su tarjeta del Banco del Bienestar

Los Alegres del Barranco cancelan concierto en Tequila: coincide con nuevo citatorio de la Fiscalía de Jalisco
Sigue en curso la investigación en contra de la agrupación por presunta apología del delito

Sismo en México: temblor magnitud 4.1 en Guerrero
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Cotización del dólar canadiense en México hoy 24 de abril
Este fue el comportamiento que mantuvo la divisa canadiense en las últimas horas

La Mañanera de hoy 24 de abril |Calificadoras no toman en cuenta el Plan México y la inversión privada y pública, por eso no hay coincidencia: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas
