Quiénes de los 29 narcos entregados a EEUU tenían nexos con ‘El Mayo’ Zambada

El Cártel de Sinaloa fue uno de los grupos criminales afectados por el traslado masivo de criminales

Guardar
‘El Mayo’ Zambada solicitó al
‘El Mayo’ Zambada solicitó al Gobierno de México que le brinden el apoyo necesaria para su repatriación. (Archivo)

Bajo la consigna de disminuir la violencia y los delitos de alto impacto, el gobierno mexicano envió a Estados Unidos a 29 personas que eran requeridas por distintos tribunales para enfrentar cargos por su participación como jefes y operadores de grupos criminales.

En la nutrida lista de individuos trasladados con el argumento de proteger la seguridad nacional en México resaltan personajes como Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, quienes anteriormente ocuparon altos rangos en los cárteles de Guadalajara, de Juárez y de Los Zetas, respectivamente.

Además de estos capos, la entrega masiva contempló a sujetos que, a pesar de tener perfiles más discretos, fungían como piezas clave para las organizaciones delictivas. Entre ellos se encuentran tres excolaboradores de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa que recientemente solicitó apoyo consular para regresarlo de EEUU a México.

‘Tolín’, exlíder de Los Rusos

Uno de ellos es Héctor Eduardo Infante, alias ‘Tolín’, a quien las autoridades identifican como exjefe de plaza de Los Rusos, una célula criminal afín a la familia del ‘Mayo’ que opera en el estado de Baja California.

Fotografía de 'Tolín' detenido en
Fotografía de 'Tolín' detenido en Baja California. (Especial)

‘Tolín’ fue capturado el 2 de julio de 2022, luego de que un grupo de sicarios intentó asesinarlo cuando se encontraba acompañado de sus hijos en las inmediaciones de una plaza comercial en Playas de Rosarito.

Aunque en Baja California fue vinculado a proceso por portación de armas de uso exclusivo del Ejército, la Fiscalía estatal dio a conocer que EEUU también lo buscaba por el delito de narcotráfico. En la Corte del Distrito Central de California, ‘Tolín’ podría enfrentar una pena máxima de cadena perpetua.

‘El Kiki Torres’, exjefe de seguridad del ‘Mayo’

Otro de los personajes que tenían vínculos con Zambada García es Inés Enrique Torres Acosta, conocido con el alias de ‘Kiki Torres’, quien anteriormente se desempeñaba como miembro del círculo de seguridad más cercano del capo.

Torres Acosta fue capturado el 7 de mayo de 2016 en Durango. Originario del municipio de Cosalá, Sinaloa, era buscado por las autoridades federales por sus actividades en la producción, acopio, transporte y comercialización de marihuana, metanfetamina, cocaína y heroína.

Inés Enrique Torres es hijo
Inés Enrique Torres es hijo de Manuel Torres Félix, ex lugarteniente del Cártel de Sinaloa. (Segob | SSPC)

Además, ‘Kiki Torres’ es hijo de Manuel Torres Félix, alias ‘M1′ o ‘El Ondeado’, un hombre que trabajó como lugarteniente del Cártel de Sinaloa y se convirtió en mano derecha del ‘Mayo’ desde mediados de la década de los dos mil hasta que fue abatido por el Ejército en octubre de 2012.

Por los cargos que se le imputan en la Corte del Distrito Sur de California, ‘Kiki Torres’ podría pasar el resto de su vida en prisión.

‘Lupe Tapia’, el principal traficante del ‘Mayo’

José Guadalupe Tapia Quintero, alias ‘Lupe Tapia’, fue detenido por elementos de la Guardia Nacional en la zona serrana de Tacuichamona, Culiacán, el 9 de febrero de 2023.

'Lupe Tapia' era un importante
'Lupe Tapia' era un importante coordinador para el tráfico de drogas hacia Arizona y California. (Jovani Pérez/ Infobae)

Su captura representó un duro golpe para la facción del Cártel de Sinaloa que es afín al ‘Mayo’, ya que el Ejército Mexicano lo ubicaba como su principal traficante de droga sintética.

Las investigaciones señalan que ‘Lupe Tapia’ era dueño de distintas empresas, incluidas algunas de autobuses y camiones con remolque en México. Fue gracias a dichas compañías que lograba esconder enormes cargamentos de metanfetamina para pasar desapercibido ante las autoridades.

Su pericia para movilizar narcóticos lo convirtió en el coordinador de transporte de la organización criminal, por lo que estuvo a cargo de las rutas para el trasiego narcóticos en zonas como California y Arizona. Es precisamente en este último estado en donde se ubica el expediente judicial que lo acusa por narcotráfico y lavado de dinero, cargos que podrían ameritar una condena máxima de cadena perpetua.