
Las hierbas aromáticas, utilizadas durante siglos en la medicina tradicional, combinan propiedades naturales con un uso versátil en la alimentación. Estas plantas no solo aportan sabor, sino que también contienen compuestos bioactivos que ayudan a tratar diversas dolencias.
Tal es el caso del tomillo, conocido científicamente como Thymus vulgaris, una hierba que suele estar presente en la cocina o despensa de las casas gracias a sus aplicaciones culinarias. Sin embargo, más allá de aportar sabor a las comidas, es valorado por sus propiedades, que respaldan su uso como remedio natural desde tiempos ancestrales.
Sus beneficios abarcan desde efectos estimulantes sobre el sistema inmune hasta cualidades antiinflamatorias, aportando bienestar general.
El tomillo contiene timol, un compuesto al que se atribuyen sus efectos estimulantes y antimicrobianos. Este componente, junto con otros antioxidantes presentes en la hierba como flavonoides y ácidos fenólicos, refuerza el sistema inmunológico al combatir los radicales libres y proteger las células.
Por otrp lado, estudios han señalado que el tomillo puede potenciar la actividad de ciertas células del sistema inmune, ayudando al cuerpo a responder de manera más eficaz ante infecciones.

Además, esta hierba se utiliza tradicionalmente para combatir resfriados y gripes debido a sus propiedades expectorantes. Tomado en infusión o inhalado en vapores, facilita la descongestión nasal y ayuda a aliviar la tos. El aceite esencial de tomillo también es conocido por su capacidad para eliminar bacterias y hongos, por lo que es común en preparados naturales que buscan prevenir infecciones.
Acción antiinflamatoria y alivio del dolor
Otro de los beneficios destacables del tomillo proviene de sus propiedades antiinflamatorias, relacionadas con los compuestos presentes en su aceite esencial, como el carvacrol. Estos compuestos pueden reducir la inflamación en diferentes partes del cuerpo, siendo útiles, por ejemplo, en el tratamiento de dolencias relacionadas con las articulaciones, como la artritis.
También se emplea en forma de ungüento o infusión para aliviar dolores musculares y relajar el cuerpo tras el esfuerzo físico. Por si fuera poco, el tomillo brinda beneficios para la salud digestiva, ayudando a regular procesos inflamatorios en el intestino y aliviando molestias como los gases o el estreñimiento.

Es, además, un aliado para equilibrar la flora intestinal gracias a sus propiedades antimicrobianas, favoreciendo un sistema digestivo más robusto. El tomillo puede ser utilizado en diversas formas: seco o fresco como especia en platillos, en forma de infusión, o en aceites esenciales para inhalación o aplicación tópica.
Sin embargo, aunque su consumo normal en alimentos es seguro, el uso de aceites esenciales debe realizarse con precaución y, en caso de embarazo, bajo supervisión médica.
Más Noticias
Apertura del índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores este 16 de noviembre
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto

Fiscalía de Sinaloa aún no brinda información sobre desplazados a Durango y Chihuahua, acusa la Comisión de DDHH
La guerra del Cártel de Sinaloa continúa desplazando poblados en zonas poco turísticas

Cómo aliviar los dolorosos síntomas del hígado graso como la inflamación, cansancio o molestias en el abdomen
Aunque inicialmente puede pasar desapercibido, en una etapa avanzada incrementa el riesgo de esteatohepatitis no alcohólica, fibrosis y cirrosis

Valor de apertura del euro en México este 17 de noviembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Meteoros Leonidas 2025 en noviembre: cuándo y dónde será visible la lluvia de estrellas fugaces en México
Cada año, en este mes se ofrece a observadores del cielo la posibilidad de presenciar las Leónidas, una de las lluvias de meteoros más conocidas


