
Las hierbas aromáticas, utilizadas durante siglos en la medicina tradicional, combinan propiedades naturales con un uso versátil en la alimentación. Estas plantas no solo aportan sabor, sino que también contienen compuestos bioactivos que ayudan a tratar diversas dolencias.
Tal es el caso del tomillo, conocido científicamente como Thymus vulgaris, una hierba que suele estar presente en la cocina o despensa de las casas gracias a sus aplicaciones culinarias. Sin embargo, más allá de aportar sabor a las comidas, es valorado por sus propiedades, que respaldan su uso como remedio natural desde tiempos ancestrales.
Sus beneficios abarcan desde efectos estimulantes sobre el sistema inmune hasta cualidades antiinflamatorias, aportando bienestar general.
El tomillo contiene timol, un compuesto al que se atribuyen sus efectos estimulantes y antimicrobianos. Este componente, junto con otros antioxidantes presentes en la hierba como flavonoides y ácidos fenólicos, refuerza el sistema inmunológico al combatir los radicales libres y proteger las células.
Por otrp lado, estudios han señalado que el tomillo puede potenciar la actividad de ciertas células del sistema inmune, ayudando al cuerpo a responder de manera más eficaz ante infecciones.

Además, esta hierba se utiliza tradicionalmente para combatir resfriados y gripes debido a sus propiedades expectorantes. Tomado en infusión o inhalado en vapores, facilita la descongestión nasal y ayuda a aliviar la tos. El aceite esencial de tomillo también es conocido por su capacidad para eliminar bacterias y hongos, por lo que es común en preparados naturales que buscan prevenir infecciones.
Acción antiinflamatoria y alivio del dolor
Otro de los beneficios destacables del tomillo proviene de sus propiedades antiinflamatorias, relacionadas con los compuestos presentes en su aceite esencial, como el carvacrol. Estos compuestos pueden reducir la inflamación en diferentes partes del cuerpo, siendo útiles, por ejemplo, en el tratamiento de dolencias relacionadas con las articulaciones, como la artritis.
También se emplea en forma de ungüento o infusión para aliviar dolores musculares y relajar el cuerpo tras el esfuerzo físico. Por si fuera poco, el tomillo brinda beneficios para la salud digestiva, ayudando a regular procesos inflamatorios en el intestino y aliviando molestias como los gases o el estreñimiento.

Es, además, un aliado para equilibrar la flora intestinal gracias a sus propiedades antimicrobianas, favoreciendo un sistema digestivo más robusto. El tomillo puede ser utilizado en diversas formas: seco o fresco como especia en platillos, en forma de infusión, o en aceites esenciales para inhalación o aplicación tópica.
Sin embargo, aunque su consumo normal en alimentos es seguro, el uso de aceites esenciales debe realizarse con precaución y, en caso de embarazo, bajo supervisión médica.
Más Noticias
Oro líquido: el aceite que debes usar para aumentar tu producción de colágeno y rejuvenecer tu rostro
Su elevado contenido de antioxidantes brinda protección a la piel contra el daño causado por los radicales libres

Así celebró la Orquesta Sinfónica del IPN su 60 aniversario
El programa incluyó el estreno mundial de Fanfarrias para la OSIPN del Maestro Vladimir Sagaydo, actual director artístico de la agrupación

Migrantes varados en México solicitan vuelos humanitarios para volver a Venezuela
La protesta tuvo lugar frente a la estación Siglo 21 del Instituto Nacional de Migración en Chiapas

Servicio del Metrobús en vivo: retrasos y estaciones cerradas este 14 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

“Nosotros siempre los hemos respetado”: Giovanni Medina defiende a Irina Baeva de la prensa
La actriz de telenovelas y el político han sido captados en diferentes ocasiones juntos, por lo que han surgido rumores de su supuesto romance
