
La gastronomía mexicana es una de las más ricas y diversas del mundo, reconocida por su combinación de ingredientes autóctonos y técnicas culinarias ancestrales. Su importancia cultural y su complejidad llevaron a que en 2010 fuera declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Basada en productos básicos como el maíz, el frijol y el chile, la cocina mexicana refleja la riqueza natural del país y la fusión de influencias indígenas y españolas. Platillos como el mole, los tamales, las enchiladas y el pozole son ejemplos de esta mezcla culinaria. Además, ingredientes como el cacao, el aguacate, el jitomate y la vainilla, de origen prehispánico, han tenido un impacto profundo en la cocina internacional.
Cada región del país aporta sabores únicos, adaptados a su geografía y tradiciones. Por ejemplo, en Oaxaca destacan los moles, mientras que en la península de Yucatán el uso de achiote en platos como la cochinita pibil es característico.
Chapulines, la mejor botana de Oaxaca

Taste Atlas, la enciclopedia gastronómica considera a los chapulines como la mejor botana de toda Oaxaca. Le da 3.9 estrellas de 5 y las describe así:
“Los chapulines son una especialidad mexicana que consiste en saltamontes fritos, caracterizados por una textura crujiente y sabor a levadura. Los saltamontes se condimentan tradicionalmente con chiles, ajo y un chorrito de jugo de lima. Se pueden usar como relleno de tacos, preferiblemente con un poco de salsa verde y cebolla, o en tostadas con queso y guacamole”.
Y añade: “El plato es un alimento básico en la región de Oaxaca y proporciona a los consumidores dosis económicas pero abundantes de proteína”.

Las mejores botanas mexicanas además de los chapulines
México cuenta con una gran variedad de botanas tradicionales que destacan por su sabor y creatividad, siendo una parte esencial de reuniones, celebraciones y momentos informales. Estas son algunas de las botanas más populares y representativas:
- Chicharrón: Elaborado con piel de cerdo frita, es crujiente y puede disfrutarse solo o acompañado de salsa, crema y limón. Existe también la versión conocida como chicharrón prensado, utilizado en tacos y guisos.
- Guacamole: Preparado con aguacate, jitomate, cebolla, chile y jugo de limón, es una botana indispensable que generalmente se acompaña con totopos.
- Esquites: Granos de elote cocidos con hierbas, servidos con mayonesa, queso, chile en polvo, limón y epazote. Es una opción callejera muy tradicional.
- Totopos y salsas: Los totopos de maíz se combinan con una variedad de salsas, desde pico de gallo hasta opciones más picantes como la de chipotle o chile de árbol.
- Tostadas de ceviche: Ideales en reuniones, son tostadas de maíz cubiertas con ceviche de pescado o mariscos, acompañado de aguacate y un toque de salsa.
- Papas preparadas: Papas fritas adornadas con chamoy, chile, limón y, a veces, cueritos, ofrecen un sabor explosivo.
Estas botanas reflejan plenamente el ingenio y la pasión por el sabor que caracteriza a la cocina mexicana.
Más Noticias
Extranjero asegura que la comida mexicana es igual y no tiene variedad de ingredientes: “Es un engaño”
El alemán aseguró que siempre le hablaron de diferentes platillos pero se percató de que son lo mismo

¿Puede la CFE cortarte la luz durante su operativo “Casa por Casa”?
Con esta estrategia se busca sustituir los medidores analógicos por dispositivos digitales actualizados

Pasión de Cristo en Iztapalapa: estos son los ocho barrios donde se realiza el recorrido Jueves Santo | En vivo
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses

En qué lugar se comen las mejores carnes de México, según la IA
La res y el puerco son de los ingredientes más codiciados por los mexicanos

Trolebús Chalco - Santa Martha: así luce la parte final de la obra en el tramo elevado previo a su inauguración
Las autoridades mexiquenses aseguraron que la inauguración será en el mes de abril
