¿Cuál es la mejor forma de consumir almendras para producir colágeno de forma natural?

Los componentes y nutrimentos de la almendra permiten combatir factores como la deshidratación, flacidez y arrugas en la piel

Guardar
El fruto de almendra es
El fruto de almendra es una fuente importante de aminoácidos esenciales y minerales que facilitan la producción 100% natural de colágeo | Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae

El colágeno es una proteína fundamental para la piel, articulaciones, cabello y uñas. A medida que el ser humano envejece, la producción natural de colágeno disminuye, lo que puede llevar a la aparición de arrugas, flacidez y molestias articulares. Una de las maneras más efectivas de estimular su producción es a través de la alimentación. En ese contexto, el consumo de almendras juegan un papel clave en este proceso, debido a su riqueza en nutrientes esenciales.

¿De dónde proviene esta fruto antienvejecimiento?

Aunque el almendro (Prunus dulcis) es originario de Asia Central y Medio Oriente, su cultivo se ha expandido por todo el mundo y, por supuesto, México. Fue traído al continente americano por los colonizadores españoles en el siglo XVI, quienes lo introdujeron en regiones con climas favorables para su crecimiento, tales como los estados de Baja California, Sonora y Chihuahua. Con el tiempo, las almendras se adaptaron bien a las condiciones de estos estados, lo que lo convierte en un producto agrícola de gran importancia.

Actualmente, México es uno de los países que cultiva este producto, aunque en menor escala a diferencia de países productores como Estados Unidos y España. La producción nacional se centra principalmente en el consumo local, a partir de la gastronomía mexicana y en dulces tradicionales como el mazapán, postres y diversas recetas saludables. Su incorporación en la dieta mexicana ha ido en aumento, gracias a su perfil nutricional y beneficios para la salud.

Las bolitas de café con
Las bolitas de café con avena y almendras son las variedades de dulces tradicionales mexicanos que se pueden preparar con este fruto | Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae

¿Cómo las almendras ayudan a producir colágeno?

La siguiente lista destaca todos los valores nutrimentales que, en conjunto, actúan para que este fruto pueda actuar en el organismo y mantener un cuidado adecuado de la piel:

  • Vitamina E: Es un antioxidante potente que protege las fibras de colágeno de los daños causados por los radicales libres. Además, mantiene la firmeza y elasticidad intactas
  • Proteínas y aminoácidos: La arginina y la glicina, aminoácidos esenciales, favorecen la síntesis y la producción de esta proteína considerablemente
  • Cobre y Zinc: Estos minerales son fundamentales, ya que actúan como factores “extra” en las enzimas responsables de su producción.
  • Ácidos grasos saludables: Las grasas monoinsaturadas presentes en las almendras contribuyen a mantener la piel hidratada y elástica.
Los componentes y nutrimentos de
Los componentes y nutrimentos de la almendra permiten combatir factores como la deshidratación, flacidez y arrugas en la piel | Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae

La mejor forma de consumir almendras

Para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante consumir las almendras de la manera correcta. Aquí algunas recomendaciones:

  1. Remojadas y peladas: Remojarlas durante 8 a 12 horas facilita la eliminación de componentes negativos como el ácido fítico, el cual puede dificultar la absorción de minerales clave para la producción natural. Una vez humedecidas con agua, pelarlas mejora la digestión y la asimilación de sus nutrientes.
  2. En forma de leche casera: Preparar leche de almendras en casa, sin aditivos ni azúcares añadidos, es una excelente manera de obtener sus nutrientes de manera natural.
  3. En batidos con otros potenciadores de colágeno: Mezclarlas con ingredientes como fresas (ricas en vitamina C), espinacas (fuente de zinc) y semillas de chía (aportan omega 3) puede potenciar aún más la síntesis de colágeno.
  4. Harina en recetas saludables: Sustituir harinas refinadas por harina de almendra en panqués, galletas o panes ayuda a mantener una alimentación rica en nutrientes esenciales.
  5. Aceite en la dieta: Consumir aceite de almendras de calidad extra virgen en ensaladas o platos fríos es una excelente manera de aprovechar sus ácidos grasos saludables.
Añadir almendras a preparaciones como
Añadir almendras a preparaciones como batidos, ensaladas y aceites son la mejor forma de que el colágeno se presente en la dieta diaria | Crédito: Imagen Ilustrativa Infobae

Es importante mencionar que estas alternativas se deben complementar siempre con una dieta equilibrada y sana para cada organismo. De igual forma, esta información debe acompañarse con fuentes expertas y médicas para obtener mejores resultados a largo plazo