
El titular de la Secretaría de Salud (Salud), David Kershenobich, anunció la puesta en marcha de seis Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), que tienen que ver con la atención temprana de la Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico, Hipertensión arterial sistémica, Enfermedad renal crónica, así como vacunación, obesidad y sobrepeso y Primeros mil días de vida.
“Existe la creencia de que una vez que alguien se le ha diagnosticado con una de estas enfermedades se deben desarrollar una serie de complicaciones que afectan la vida de las personas. Eso es un mito, porque si una persona con alguna de estas enfermedades, sobre todo diabetes e hipertensión arterial, se atiende de manera temprana, puede vivir una viuda prácticamente normal. El reto es tener protocolos que permitan la detección temprana y que, además, permitan la atención adecuada para así evitar las complicaciones”, explicó durante ‘La Mañanera’ de este martes.
Así se formaron los PRONAM
De acuerdo con el secretario, el Consejo de Salubridad General (CSG) convocó a las instalaciones de Salud a participar en el proceso de elaboración de los PRONAM desde octubre de 2024. Así también, dijo que el Equipo de Coordinación convocó a personas expertas de todas las instituciones se Salud para conformar los grupos de trabajo de casa PRONAM.

El cuarto de los protocolos tiene que ver con la vacunación: “Estamos muy acostumbrados a la vacunación infantil. Sin embargo, la vacunación ocurre a lo largo de la vida y depende de cada edad cuáles son las vacunas correctas que se deben aplicar”, dijo.
También, indicó, la obesidad y sobrepeso es un factor muy importante en el resto de las patologías, pero cada vez estamos aprendiendo a que no ´solo es un factor de riesgo, sino que debe ser visto como una enfermedad y eso cambia el manejo de una persona con obesidad y sobrepeso.”
Por otro lado, dijo, los primeros mil días de vida son muy importantes porque son los que determinan “cómo crecerá ese niño y cómo será su desarrollo cognitivo, de tal manera que el protocolo de atención a los mil días es muy relevante”.
“Se ha trabajado en la elaboración de estos seis protocolos nacionales de atención médica para resumirlo en una sola hoja por los dos lados que permita que se incluya en la forma electrónica y que cuando cualquier médico atienda a una persona tenga una guia de cómo atenderla para evitar complicaciones”, manifestó.
“Los tratamientos estará alineados con medicamentos que se han adquirido en la compra pública asegurando que habrá el abasto para el manejo correcto en las distintas etapas de la enfermedad. Cada uno de estos protocolos cuenta además con una versión más extensa entre 12 y 15 hojas. Lo importante es que en una solo hoja se resume el protocolo de atención médica”, finalizó.
Más Noticias
El mexicano que busca conquistar Marte, la historia de Luis Enrique Velasco
El nacido en Tuxtla Gutiérrez ha sido parte fundamental en la creación de robots diseñados para la exploración de planetas

Efemérides del 19 de abril: sábado santo, cumpleaños de Luis Miguel y las celebraciones más importantes de hoy
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más relevantes que se conmemoran este miércoles

El caso del cambio de nombre de una niña que llegó a la Corte y provocó una batalla en tribunales
Detrás se encuentra la historia de una madre soltera, una paternidad reconocida tardía, el derecho al libre desarrollo de la personalidad de una niña y la rigidez del sistema de justicia

Prepara un licuado antiedad que mejora la digestión con espinacas, un plátano y chía
Esta combinación aporta potasio, fibra y antioxidantes que ayudan a fortalecer tu sistema inmunológico y a mantenerte activo

Este es el tiempo máximo que puedes dejar al exterior los alimentos preparados en época de calor para que no se echen a perder
Las altas temperaturas favorecen el crecimiento bacteriano y aumentan el riesgo de intoxicaciones alimentarias, por ello, es fundamental tomar precauciones específicas para evitarlo
