
La fractura en el Cártel de Sinaloa, tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada el pasado 25 de julio de 2024, desató una cruenta guerra entre las facciones lideradas por Los Chapitos, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y La Mayiza, a cargo de Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”.
Este conflicto no sólo ha dejado una estela de violencia en Sinaloa y estados colindantes, sino que ha transformado los métodos de propaganda y control territorial del crimen organizado.
Desde el uso de símbolos, como sombreros y pizzas, hasta tácticas modernas de difusión en redes sociales y videojuegos, las estrategias de ambas facciones han evolucionado para adaptarse a una guerra que no solo se libra con armas, sino también con mensajes y actos diseñados para intimidar y controlar.
La captura de Zambada García marcó un punto de no retorno para el Cártel de Sinaloa. Según la versión del veterano capo, el arresto fue orquestado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo” Guzmán, lo que provocó una ruptura histórica. Este presunto acto de traición llevó a los seguidores de “El Mayo” a enfrentarse con los hijos de “El Chapo”.
La guerra se intensificó el 9 de septiembre de 2024, con enfrentamientos en diversos puntos de Sinaloa, particularmente en localidades como Culiacán, Mazatlán y Guasave. Desde entonces, la violencia se ha extendido a estados vecinos, como Durango, considerado un refugio estratégico para “El Mayito Flaco”.
En lo que va del conflicto, más de 750 asesinatos y 900 desapariciones han sido registrados, de acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa. Sin embargo, la confrontación ha trascendido los actos violentos, convirtiéndose en una guerra mediática donde cada bando busca imponer su narrativa y sembrar terror.
El papel de los símbolos

En este conflicto, los símbolos se han convertido en un arma clave. La Mayiza, alineada con los seguidores de Ismael Zambada, ha adoptado el sombrero ranchero como su emblema, evocando la “vieja escuela” del narcotráfico y su conexión con las raíces rurales de Sinaloa. Según testimonios, en varios cuerpos encontrados en carreteras o tras enfrentamientos, se han colocado sombreros como una firma tétrica del grupo.
Por su parte, Los Chapitos han convertido el símbolo de la pizza en un ícono de su facción. Derivado de su apodo, “La Chapiza”, este emblema aparece en mensajes, objetos y hasta actos de extrema violencia. Uno de los casos más perturbadores ocurrió cuando una cabeza humana fue encontrada dentro de una caja de pizza, un mensaje directo contra La Mayiza.
Emojis, redes sociales y videojuegos

El conflicto entre Los Chapitos y La Mayiza también se libra en el mundo digital. Ambas facciones han adoptado emojis como códigos para identificar a sus líderes y células operativas, mientras evitan la detección en plataformas como X (antes Twitter), Instagram y TikTok.
Por ejemplo, Los Chapitos emplean emojis relacionados con su apodo, como el de pizza; también utilizan la bandera de Francia, vinculada al apodo de uno de sus líderes, “La Perris”. Por otro lado, La Mayiza utiliza emojis como el sombrero, pero también el arco, asociado a la célula del “Grupo Flechas”, y la bandera de Rusia, vinculada a “Los Rusos”, un grupo aliado.
Además, el narcotráfico ha encontrado nuevas formas de propaganda en plataformas inesperadas como Roblox, un videojuego popular entre jóvenes. Según investigaciones, miembros de cárteles han utilizado estas plataformas para reclutar adolescentes y difundir mensajes, aprovechando la dificultad de las autoridades para monitorear estos espacios.
Volantes, narcomantas y narcocorridos

A las estrategias digitales se suman las tácticas tradicionales de propaganda. Los volantes han resurgido como una herramienta clave en esta guerra.
El último episodio ocurrió el 25 de enero de 2025, cuando Los Chapitos arrojaron volantes desde una avioneta en comunidades de la sierra de Durango, acusando a 29 figuras públicas, entre ellas políticos, empresarios y mandos de seguridad, de colaborar con “El Mayito Flaco” y Los Cabrera Sarabia, su principal brazo operativo. Los panfletos incluían nombres, fotografías y señalamientos sobre tráfico de drogas y extorsión.
Por su parte, La Mayiza también ha recurrido a volantes. El 22 de octubre de 2024, en municipios como Culiacán y Mazatlán, distribuyeron panfletos acusando a funcionarios estatales de proteger a Los Chapitos. Este método ha sido acompañado por narcomantas, colocadas en lugares públicos para reforzar amenazas o exhibir a rivales.
Asimismo, el 9 de enero de 2025 La Mayiza arrojó volantes en Culiacán, en ellos se señalaba a 25 influencers y cantantes de estar coludidos con los hijos de Joaquín Guzmán Loera. En la lista aparecían nombres como el del youtuber Markitos Toys y Peso Pluma.
Otro componente fundamental de esta guerra es la música. Los narcocorridos, difundidos en redes sociales y plataformas de streaming, glorifican a líderes criminales y refuerzan la narrativa de ambos bandos. Canciones dedicadas a personajes como El Comanche, El Gavilán o El Chavo Félix destacan los actos de violencia y poder de las facciones.
Guerra de recompensas

Los Chapitos también han implementado una estrategia de recompensas para capturar a figuras clave de La Mayiza. En noviembre de 2024, ofrecieron 3 millones de pesos por información sobre Juan Carlos Félix Gastélum, alias “El Chavo Félix”, un operador clave que fue capturado en enero de 2025.
Recientemente, la facción fijó su atención en Juan Pedro Gómez López, alias “El Comanche”, jefe de seguridad de “El Mayito Flaco”, ofreciendo 1 millón de pesos por su localización. En los mensajes difundidos en redes sociales, Los Chapitos lo acusan de generar violencia y operar bajo las órdenes de Zambada Sicairos.
El conflicto entre Los Chapitos y La Mayiza marca una nueva etapa en la historia del narcotráfico en México. Más allá de las balas, esta guerra ha transformado la forma en que los cárteles operan, adoptando estrategias de propaganda, exponiendo la complejidad de una guerra de esta magnitud.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Efemérides del 5 de abril: natalicio de Akira Toriyama y todos los eventos históricos que se celebran hoy
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado

¿De qué trata “Heesu de la clase 2”?, el nuevo K-BL protagonizado por Lee Sang Jun de El Juego del Calamar
La historia sigue a Hee Su, un joven que ofrece consejos sentimentales certeros a sus compañeros, aunque no se atreve a aplicarlos a su propia vida sentimental

Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 5 de abril
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Oaxaca registra temblor de magnitud 4.0
El sismo sucedió a las 5:52 horas, a una distancia de 42 km de Miahuatlán y tuvo una profundidad de 68.5 km
