
La historia de un “tesoro oculto” nacido en los días del Porfiriato ha logrado encender la imaginación colectiva de muchos mexicanos. Algunos cuentan que este fondo, que según asciende a más de 822 billones de pesos, tiene el poder de transformar a México en una potencia mundial, si tan solo se repartiera entre su población.
Mauricio Montijo Lucero, administrador único y agente liquidador del Fondo Mixto Privado de Patrimonio Autónomo (FMPPA), ha defendido la existencia de este tesoro. En entrevistas en el año 2021, Montijo explicó cómo el gobierno de México habría realizado un depósito inicial de 50 millones de pesos en oro en cuentas extranjeras.
Este fondo, destinado al pago de la Deuda Pública Agraria (DPA), habría sido creado con la intención de resguardar la riqueza del país. Según Montijo, lo que comenzó como una inversión modesta en su momento, con el paso de los años, se habría transformado en una cifra astronómica que hoy en día podría cambiar el rumbo económico de la nación.

El tesoro billonario de Porfirio Díaz
Según el agente liquidador del FMPPA, el fondo está respaldado por monedas de oro cuyo valor asciende a 822 billones de pesos, y que se encuentran resguardadas en el extranjero por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El propósito original de este fondo era distribuirlo entre los mexicanos 100 años después de su creación, con el fin de impulsar el desarrollo del país. Mauricio Montijo sostiene que, durante el gobierno de Porfirio Díaz, se promulgaron leyes que aseguraron el crecimiento y la conservación de este recurso, garantizando su destino a largo plazo.
Además, señaló que algunos presidentes mexicanos tuvieron conocimiento de este fondo, pero pocos han actuado al respecto. Por ejemplo, menciona que en 1913, Plutarco Elías Calles decretó que el pago de las tierras de los ejidos de las tribus de los Pápagos, en el norte de Sonora, era procedente. Más tarde, en 1953, el Banco de México intervino creando el Fondo Mixto Privado.
En una entrevista para Grupo Fórmula, hace cuatro años, Montijo declaró que “estamos hablando de un ingreso mínimo de garantía entre 47,315 y 82,200 por mexicano”. Sin embargo, también expresó que los gobiernos no han hecho esfuerzos suficientes para repartir el dinero a los mexicanos y que tanto el Banco de México como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público han mantenido oculto el Fondo Mixto Privado de Patrimonio Autónomo.

¿Cómo se descubrió la supuesta herencia billonaria de Porfirio Díaz?
Rogelio Amparán, integrante del Fondo Mixto Privado de Patrimonio Autónomo (FMPPA), explicó para Infobae México en 2021 que desde la independencia de la Corona española, en 1821, se generaron depósitos “fuera de libro” destinados a indemnizar a las comunidades originarias, legítimos dueños del territorio mexicano, por la extracción de sus riquezas naturales por parte de naciones con poder económico.
“Fue la confirmación hace unos años de que había tantos depósitos en oro de diferentes denominaciones y peso, que hizo el Estado mexicano para concentrarlos y, en su momento, indemnizar a toda la población mexicana a través de la administración de su banca central”, reveló Amparán.
Sin embargo, estos depósitos cobraron mayor relevancia durante el Porfiriato, el período de treinta años en el que Porfirio Díaz estuvo al frente de la presidencia de México. Esta época se caracterizó por una estabilidad política, social y económica que atrajo a inversionistas extranjeros, quienes aceleraron el comercio y la modernización del país.
La administración del fondo quedó en manos de Mauricio Montijo Lucero, quien, según explicó Rogelio Amparán, adquirió este derecho como parte de un nombramiento transmitido dentro de su familia desde que Plutarco Elías Calles, en 1928, comenzó un proceso de registro basado en la actualización de comités particulares de comunidades indígenas.
“Fue la abuela, el papá y después Mauricio el único que ha venido dando seguimiento. Le fue conferido este derecho cuando se vencen esos 33 años. Después de aquellos depósitos, en ese tercer periodo, México ya puede acceder automáticamente, a través de su representante común, a los rendimientos que ha generado esa cuenta y esos rendimientos enormes”, detalló Amparán.
Señaló que estos rendimientos son considerables. “Mauricio habla de 822 millones inicialmente, pero ahorita vamos en ochocientos treinta y tantos”, explicó, refiriéndose a las cifras acumuladas del fondo.
Estos depósitos forman lo que se conoce como la Cuenta Única del Capital de Apoyo (CUCA), un sistema en el que toda la población mexicana se convierte en socio activo. Según Amparán, el sistema atraviesa un ciclo de tres generaciones de 33 años cada una, y México tendría derecho a cobrarlo plenamente en la cuarta generación.
Sin embargo, asegura que el país ya debería estar recibiendo los dividendos generados por la CUCA para distribuirlos entre la población. “Han pasado tres generaciones de 33 años y México tiene el derecho de cobrarlo hasta la cuarta generación, pero México debería estar recibiendo los dividendos de esa cuenta única de aportación para distribuirlos entre toda su población”, explicó Amparán, también vocero de Montijo Lucero, quien funge como administrador único y agente liquidador del FMPPA.
A pesar del interés generado por estas afirmaciones, no existe evidencia pública concluyente que respalde la existencia de este fondo en los términos planteados. Sin embargo, su historia y las declaraciones de quienes lo promueven mantienen viva la discusión sobre la posibilidad de un patrimonio económico histórico que podría cambiar el futuro de México.
Más Noticias
Credencial Permanente ISSSTE 2025: ¿Para qué tramites será necesaria?
La iniciativa busca agilizar el acceso a servicios y prestaciones

Captan a extranjero mientras retiraba con agresiones a un trabajador que comía afuera de su domicilio en Sinaloa
Una testigo aseguró que antes ya había retirado a dos pequeños que jugaban cerca de su propiedad

Banda El Recodo anuncia que dejará de tocar corridos tumbados y asegura que las reglas deben respetarse
La agrupación también lamentó lo ocurrido en la presentación de Luis R. Conriquez en Texcoco

Enfrentamiento entre civiles armados y militares en Apatzingán desata narcobloqueos en 8 municipios de Michoacán
Los hechos se extendieron sobre tramos carreteros de Jalisco y Guanajuato

Diputados impugnarán candidaturas del Poder Judicial que podrían no cumplir principio de probidad
Sergio Gutiérrez Luna adelantó que emprenderán la misma medida anunciada por su homólogo Gerardo Fernández Noroña
