
La mañana del 20 de enero, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que el joven Diego Acosta Ovalle, originario del estado de Coahuila, fue entregado a autoridades de Estados Unidos para enfrentar un proceso penal por su presunta participación en un esquema de lavado de dinero que operaba en favor del Cártel de Sinaloa.
Según el reporte de la corporación federal, Acosta formaba parte de una organización de blanqueo de activos “vinculada al tráfico de drogas con sede en Los Ángeles, California”. Fue detenido en la ciudad de Torreón, en su estado natal, en junio de 2024 y poco después fue incluido en la lista de personas sancionadas por el Departamento del Tesoro de EEUU.
Las investigaciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) señalan que Acosta Ovalle “le ayudaba al Cártel de Sinaloa a esconder y recolectar las ganancias procedentes del tráfico de drogas antes de entregarlas a los socios de la organización”.

En la misma investigación —revelada el 1 de julio de 2024— el Departamento del Tesoro señaló a Tong Peiji y He Jiaxuan como ciudadanos de origen chino que, desde su país, operaban como miembros de esta célula para encubrir los ingresos del Cártel de Sinaloa y hacerlos circular en el sistema financiero como si se hubieran generado mediante actividades legítimas.
Debido a su aparente participación en esta red, Acosta Ovalle, Tong Peiji y He Jiaxuan fueron sancionados en esa fecha con el argumento de haberse involucrado en actividades y transacciones que contribuyeron materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas y/o de sus medios de producción.
A raíz de lo anterior, el joven coahuilense era requerido por la Corte Federal para el Distrito Central de California, en Los Ángeles. En dicho tribunal enfrentará su respectivo proceso penal en los próximos días, puesto que la FGR lo entregó a los agentes estadounidenses designados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
En esta misma fecha, la Fiscalía entregó en extradición a Alberto “M”, quien era buscado por la Corte Federal para el Distrito Sur de Texas debido a que, entre 2009 y 2011, fue identificado como jefe de una organización de lavado de dinero con sede en Houston dedicada a lavar las ganancias del narcotráfico a través del sistema bancario estadounidense. Este sujeto fue detenido en León, Guanajuato en septiembre del 2024.
Más Noticias
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Mazatlán este 18 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Pronóstico del clima en Puerto Vallarta este viernes 18 de abril: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cuatro actividades desde casa para cuidar la salud mental durante Semana Santa
En esta temporada vacacional muchas personas deciden no salir de casa y aprovechar el tiempo libre de otra manera

Clima en Tijuana: la previsión meteorológica para este 18 de abril
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temblor hoy 18 de abril en México: se registró un sismo de magnitud 4.6 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
