
El colorante rojo 3, conocido científicamente como eritrosina, es un aditivo alimentario utilizado para dar a los productos un color carmín brillante y atractivo. Esta sustancia se encuentra en una amplia variedad de alimentos y bebidas procesadas en México, especialmente en aquellos con sabores frutales como fresa, cereza y frambuesa.
Aunque se utiliza principalmente para mejorar la apariencia de los productos, su uso ha sido objeto de controversia debido a sus posibles efectos adversos para la salud, lo que ha llevado a su prohibición en Estados Unidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) . En este contexto, es importante conocer qué alimentos en México contienen este colorante y cómo identificarlo.

Entre los productos más comunes que contienen eritrosina en el país se encuentran los dulces; especialmente los que tienen sabores a fresa, cereza o frambuesa. Estos incluyen pastillas, caramelos, gomitas de grenetina, chicles y goma de mascar.
Además, está presente en algunos productos como helados, lácteos saborizados, mermeladas y jarabes para la tos, cuyo color es atractivo a la vista de los consumidores.
Otro grupo de alimentos en los que es frecuente encontrar el colorante rojo 3 son las bebidas procesadas y azucaradas. Estas incluyen jugos, gaseosas y polvos para preparar bebidas; específicamente aquellos con sabores frutales. Incluso algunos productos como los licores, bebidas alcohólicas y bebidas saborizadas pueden contener este aditivo.
Los productos horneados, como pasteles, galletas y panes, también pueden incluir eritrosina en sus ingredientes, sobre todo en aquellos que tienen decoraciones o glaseados rojos. Las frituras y snacks, en especial aquellos que tienen un sabor dulce o frutal, son otra categoría donde el este ingrediente es común. Además, se encuentra en ciertos productos cárnicos procesados, como los patés de atún o salmón, que utilizan la sustancia para darle un tono más apetitoso y atractivo a los productos.

Para identificar si un alimento contiene eritrosina, autoridades nacionales recomendaron a los consumidores leer la etiqueta de ingredientes. Este colorante puede ser marcado como “Rojo 32″, “Rojo 14″ o “E-127″.
Al respecto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en el país regula el uso de este colorante en productos alimentarios, la cual ha permitido su inclusión en ciertas cantidades. Sin embargo, la creciente preocupación sobre sus efectos en la salud, tales como posibles alteraciones cognitivas y neuroconductuales o un posible desarrollo de tumores malignos, ha generado debate sobre su seguridad.
En resumen, el colorante rojo 3 se encuentra en una amplia variedad de alimentos y bebidas en México, desde golosinas hasta productos cárnicos y bebidas procesadas. Es importante que los consumidores sean conscientes de los productos que contienen este aditivo y lean cuidadosamente las etiquetas para tomar decisiones informadas sobre su consumo.
Más Noticias
Este es el Pueblo Mágico más romántico de México, según la Inteligencia Artificial
Muchas parejas están buscando qué lugares visitar

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Pronósticos: resultados del sorteo 4049 de Melate
El sorteo Melate se lleva a cabo tres veces a la semana, cada miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Esta es la combinación ganadora del sorteo 4049 dados a conocer por la Lotería Nacional

Estos son los mejores remedios caseros para combatir el hígado graso
Estos recursos pueden servir para contrarrestar este padecimiento en sus primeras etapas

¿Niño o niña? Yuridia sorprende con la ‘revelación de género’ de su tercer hijo
La cantante anunció su embarazo en febrero pasado, en el marco de su presentación en la Plaza de Toros México
