
Durante la tarde del 15 de enero, elementos de la Armada de México, adscrita a la Secretaría de Marina (Semar), encontraron y neutralizaron una instalación en Culiacán, Sinaloa, que era utilizada para producir drogas sintéticas de manera clandestina.
El narcolaboratorio tenía una superficie de aproximadamente mil 500 metros cuadrados, se ubicaba en la localidad de Corral Viejo y se presume que le pertenecía a La Mayiza, una de las facciones del Cártel de Sinaloa que mantienen una pugna por el territorio en la entidad.
Por medio de un comunicado, la autoridad naval confirmó el aseguramiento de 15 kilogramos de una droga no especificada, catalogada como “producto terminado”, además de seis mil 400 litros de producto mezclado en crudo y 400 kilogramos en cocimiento.

En el laboratorio, miembros de la Semar y de la Fiscalía General de la República (FGR) también aseguraron diversas sustancias químicas utilizadas como precursores en la producción de metanfetamina, como tolueno (50 litros), fenil-2 propanona o P2P (dos mil 300 litros), alcohol bencílico (mil 500 litros), ácido tartárico (660 kilogramos) y sosa cáustica (mil 275 kilogramos).
Al inspeccionar la zona, las autoridades federales también localizaron diversos materiales e instrumentos presumiblemente utilizados para la fabricación de narcóticos, entre los que destacan: cinco reactores de acero inoxidable, cuatro destiladores, una olla de acero inoxidable, una tina de plástico, once tanques de gas LP, un motogenerador, una motobomba, una báscula, dos amplificadores de corriente, cuatro tubos de silicón, sesenta seis pinzas de presión, doce quemadores, una pala de acero inoxidable y cinco casas de campaña.
Por medio de un video compartido con Infobae México, la Semar mostró el momento en que el laboratorio y los materiales fueron destruidos.
Datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) refieren que para el año 2020, México se había posicionado como el primer productor de metanfetamina en Norteamérica, pues “se han sustituido los pequeños laboratorios por otros de gran tamaño industrial”.
Estudios compartidos por la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), precisan que el consumo de esta droga se asocia con psicosis, complicaciones cardiovasculares, daños neurológicos, enfermedad de Párkinson, complicaciones en la conducta sexual, efectos teratogénicos (relacionados con el desarrollo del embrión o el feto durante el embarazo) y otros efectos adversos.
Más Noticias
Aseguran que Luis R. Conriquez recibió amenazas de muerte tras trifulca en el Palenque de Texcoco: “No más narcocorridos”
El famoso tuvo que emitir un comunicado luego de que al acatar la orden de las autoridades, la situación se tornó violenta por parte del público

CNTE anuncia paro nacional y nuevo plantón en el Zócalo el 15 de mayo
La organización magisterial exige la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007 y una estructuración estructural del sistema de pensiones y jubilaciones

¿Frijol del Bienestar? Sheinbaum aumentará producción a 300 toneladas
Como parte de su estrategia de trabajo, la mandataria dijo en Zacatecas que ha puesto en prioridad el desarrollo y mejora en las productoras de maíz, chocolate y frijol

Semana Santa 2025: estos son los días que se implementarán alcoholímetros en calles de la CDMX
Las autoridades buscan minimizar el impacto de las bebidas embriagantes en los vacacionistas durante esta temporada

Guía práctica para disminuir el uso de plásticos en el hogar, el consumo y la higiene personal
Acciones como reemplazar utensilios de un solo uso y optar por envases de vidrio o acero pueden marcar una diferencia significativa
