
Un grupo delictivo identificado como “Las Flechas” abandonó en Baja California un mensaje amenazante en el que menciona al Cártel de Sinaloa como el responsable de actividades de coro de piso, además de que mencionó a periódicos, específicamente al semanario Zeta.
El mensaje fue hallado firmado con la leyenda FEA, letras que según reportes de la prensa local harían referencia a un grupo conocido como Fuerzas Armadas Apache. Imágenes de dicho material fueron compartidas en redes sociales el 29 de diciembre.
“Los comerciantes que an matado es por el cobro de piso de los mismos CDS. Quieren calentar a las flechas periódico ZETA dónde quedó tu reputación ahora tus notas son sin fundamento Tijuana para los tijuanenses. Atte: La FEA (sic)”, es parte de lo escrito en el mensaje ubicado en Otay, Tijuana.

De igual manera, el mensaje habla de una guerra entre grupos delictivos y que personas dedicadas a comercios locales han sido asesinadas presuntamente por el cobro del piso del Cártel del Pacífico, pues en la manta aparecen las letras CDS, las cuales suelen ser ligadas con el Cártel de Sinaloa.
Artículo 19 urge a la FGR realizar investigaciones
Por su parte, la organización en pro de la libertad de expresión, Artículo 19, hizo un llamado urgente a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Fiscalía General del Estado de Baja California para que realicen las averiguaciones necesarias para “esclarecer las amenazas” en contra del medio de comunicación.
Al menos hasta el lunes 30 de diciembre la Artículo 19 señalaba que ninguna autoridad había contactado con los trabajadores del semanario para poder establecer medidas que garanticen su seguridad.

“Desde el 2020 esta organización ha documentado al menos 19 agresiones contra el medio, resaltando la continuidad de la violencia a la que se enfrenta no sólo ZETA sino el ambiente en general que viven los medios en Baja California”, se puede leer en el posicionamiento de la organización.
El mensaje fue hallado luego de que días antes el semanario publicó una investigación sobre un presunto miembro de un grupo criminal que al parecer realizó el pago de 300 mil dólares para huir de las autoridades.
Un mapa publicado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán muestra los cárteles regionales que operan en México. En Baja California destacan las operaciones del Cártel de Sinaloa, siendo Tijuana uno de los puntos relevantes para la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Más Noticias
Clima en Guadalajara: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Domingo de Ramos 2025: horario de misas en la Catedral Metropolitana CDMX
Este día representa el inicio de la Semana Santa para los feligreses, por lo que el recito llamó a sus asistentes a acudir con sus palmas para bendecir

Clima en Monterrey: temperatura y probabilidad de lluvia para este 13 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Cancún este domingo 13 de abril: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

REDIM celebra 25 años de trabajo a favor de niñas, niños y adolescentes en México
En el marco de dicho festejo, la organización destacó sus labores en la participación de investigaciones que han impulsado a la toma de decisiones políticas a favor de la infancia
