
Una repostera y creadora de contenido en TikTok, llamada Alexandra Lourdes, ha revolucionado las redes sociales con su ingeniosa creación culinaria: los “domales”. La fusión entre las tradicionales donas y los icónicos tamales mexicanos se convirtió en un fenómeno viral, alcanzando casi un millón de reproducciones en la plataforma.
El video, compartido en su cuenta de TikTok, comienza con Alexandra mostrando las pequeñas hojas de tamal, donde recrea el proceso tradicional de preparación, pero con un toque único. Utiliza la masa de las donas como base, añadiendo sabores típicos de tamales como mole, chile verde y opciones dulces, antes de freírlos para obtener la textura perfecta. El resultado fue un manjar que no solo se ve delicioso, sino que también rinde homenaje a la cultura mexicana desde una perspectiva creativa.
La receta fue un éxito rotundo entre su círculo cercano. Su esposo estadounidense, junto con sus hijos y sobrinos de raíces mexicanas, no solo aprobaron la idea, sino que la presumieron con entusiasmo. “Es increíble ver cómo la comida puede unir culturas y generar tanta emoción”, comentó Alexandra en respuesta a los elogios que recibió.

Las reacciones en las redes no tardaron en llegar. Los usuarios de TikTok llenaron la publicación de comentarios positivos, celebrando la creatividad de Alexandra y destacando el potencial de los “domales” para convertirse en un nuevo símbolo culinario. “Se ve delicioso, nuestra gastronomía realmente es poderosa”, comentó un usuario, mientras que otro expresó: “Alexandra, eres mexicana o no sé si eres gringa, pero me impresionó tu invento”. Incluso, algunos sugirieron que esta nueva creación pronto podría llegar a México: “Los domales muy pronto llegarán a México”.

La viralización de esta fusión ha puesto nuevamente en el foco la versatilidad y riqueza de la gastronomía mexicana, que sigue conquistando paladares más allá de las fronteras. Alexandra Lourdes no solo ha demostrado su habilidad en la repostería, sino también su capacidad para reinterpretar tradiciones y adaptarlas a un contexto moderno y globalizado.
Aunque los “domales” son una creación reciente, el impacto que han generado apunta a que podrían convertirse en una tendencia. La combinación de sabores tradicionales con un enfoque innovador no solo resalta la influencia de la cultura mexicana en el extranjero, sino también cómo esta puede evolucionar para alcanzar nuevas audiencias.
Con los comentarios positivos acumulándose y el video ganando más reproducciones cada día, Alexandra Lourdes no descarta la posibilidad de incorporar los “domales” de manera oficial en su menú. Esta creación, surgida de la celebración de una fecha emblemática, podría ser el comienzo de una nueva tradición culinaria que celebre la unión de culturas y el poder transformador de la gastronomía.
Más Noticias
Una ballena Jorobada y su cría sorprenden a turistas en Zihuatanejo
La madre se encontrará alimentando a su cría, autoridades protegerán a ambos.

Transporte público chocó con auto y se impactó en poste en Oceanía (CDMX): varios heridos
Una camioneta de transporte público chocó contra un automóvil debido al exceso de velocidad, causando daños y congestionando el tránsito en la colonia San Juan de Aragón

PRI lanza iniciativa para obtener título universitario gratuito en México: ¿Cómo será?
La propuesta busca que el trámite del título profesional sea gratuito en instituciones públicas y privadas a nivel nacional

¿Por qué pica el cuero cabelludo después de teñirse el cabello? Posibles causas y cómo aliviarlo
Muchas personas pueden presentar molestias en el cuero cabelludo después de teñirse el cabello, como enrojecimiento o ampollas, debido a los químicos que contienen los tintes

Tres aceites antienvejecimiento ideales para aumentar el colágeno natural y rejuvenecer rostro, cuello y manos
Para mantener la elasticidad y prevenir los signos de la vejez existen formulas esenciales que pueden ser una opción natural y eficaz
