
El cerebro humano, centro de nuestras emociones, pensamientos y acciones, sigue siendo un territorio inexplorado pese a los avances tecnológicos y científicos.
Recientemente, un estudio liderado por neurocientíficos de la Universidad de Basilea, Suiza, ha revelado una función inesperada del cerebelo, ampliando significativamente nuestro conocimiento sobre este órgano vital.
Una nueva dimensión
Tradicionalmente, el cerebelo se ha asociado con la coordinación motora, el equilibrio y funciones relacionadas con movimientos suaves y precisos. Sin embargo, el estudio publicado en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha identificado una faceta emocional y cognitiva del cerebelo hasta ahora desconocida.
Resulta que esta región cerebral también desempeña un papel crucial en la consolidación de los recuerdos vinculados a experiencias emocionales intensas, un fenómeno denominado “memoria mejorada de la excitación emocional”.
Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron resonancias magnéticas funcionales de mil 418 participantes expuestos a imágenes cargadas emocionalmente en las cuales mostraban contenido positivo, negativo y neutro, permitiendo a los investigadores evaluar la respuesta emocional y la retención de memoria de los sujetos.
Los resultados fueron reveladores: Las imágenes emocionales, tanto positivas como negativas, se recordaban con mayor claridad que las neutras, además, el cerebelo mostró una actividad significativa durante la consolidación de estos recuerdos, trabajando en conjunto con estructuras conocidas por su papel en la memoria y las emociones, como la amígdala y el hipotálamo.
El puente
El hallazgo reveló que las conexiones del cerebelo no solo se limitan a las áreas motoras del cerebro, sino que también interactúa con regiones involucradas en funciones cerebrales superiores. Dicha red neuronal le permite influir directamente en nuestra capacidad para recordar eventos con alta carga emocional, una habilidad clave para la supervivencia al ayudarnos a evitar situaciones peligrosas en el futuro.
Los especialistas destacan que este descubrimiento podría ser fundamental para comprender mejor trastornos psiquiátricos como el estrés postraumático o el autismo, caracterizados por alteraciones en los circuitos emocionales del cerebro. Al identificar el papel del cerebelo en estas funciones, se abren nuevas posibilidades terapéuticas para abordar estas afecciones desde una perspectiva innovadora.
“Estos hallazgos amplían el conocimiento sobre el papel del cerebelo en los procesos cognitivos y emocionales, desafiando su consideración exclusiva como una región motora,” concluyeron.
Éste avance destaca la complejidad y versatilidad del cerebro humano, recordándonos que incluso órganos bien estudiados aún guardan secretos por descubrir. La investigación representa un paso significativo hacia una comprensión más profunda de nuestra biología y emociona a la comunidad científica con las promesas de futuros descubrimientos.

Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 7 de septiembre: Dalílah Polanco podría abandonar el reality
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Dormir bien: rutinas nocturnas que ayudan a descansar mejor
13 consejos efectivos para mejorar la calidad del sueño

Mariana Rodríguez y la maternidad: fotos de la influencer en evento político con su bebé generan polémica en redes
La influencer y esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, es señalada de ejercer privilegios

Ejecución de funcionario federal Vázquez Reyna estaría relacionada al CJNG, según Gertz Manero “fue sacrificado”
El fiscal general de la República aseguró que el asesinato del funcionario ocurrió tras decomiso de más de 2 millones de litros de huachicol en Reynosa

Gertz Manero detalla cooperación con EEUU tras aseguramiento de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico
El aseguramiento de combustible tuvo lugar en marzo de este año, hay 14 detenidos
