
La época decembrina trae consigo la oportunidad de disfrutar de alimentos y bebidas que, gracias a su combinación de ingrediente de temporada, proporcionan beneficios más allá del deleite gastronómico.
Es el caso del ponche, una tradición alimentaria a base de agua, tejocotes, tamarindos, guayabas, ciruela, canela, piloncillo o azúcar. Y en algunos casos adicionado con manzana, piña o jamaica.
Estos ingredientes precisamente son los que hacen de esta bebida una opción saludable.
“Nos aporta vitaminas, minerales y las propiedades adicionales de cada fruto como la ciruela, que por su alto contenido de fibra mejora la digestión; mientras que el tejocote, la guayaba y el tamarindo son ricos en vitamina C.
Otro elemento muy importante que contienen las frutas son los antioxidantes del tipo polifenólico, tan de moda hoy en día por su impacto en la prevención de enfermedades", dijo Agustín López Munguía, investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en una infografía publicada en la cuenta de X @Ciencia_UNAM.
Pero para aprovechar cada una de las propiedades no sólo debe consumirse el líquido pensando que ahí se encuentran los nutrientes, ya que buena parte de la riqueza de las frutas permanece en ellas, como ocurre con la fibra de la ciruela.
“Definitivamente la cocción afecta los alimentos, pues las altas temperaturas producen una transformación y en ocasiones se destruyen algunos componentes de las frutas, por ejemplo la vitamina C. No obstante, en el ponche hay una abundancia tal de vitamina C que difícilmente podría perderse totalmente con la cocción”.
Pese a lo anterior, el investigador recomendó a las personas con diabetes limitar su consumo o excluir la caña de azúcar en su elaboración.

Cuál es el origen del ponche
El ponche tiene sus raíces históricas en el sur de Asia y se originó en India.
La palabra “ponche” proviene del término hindi “pãc”, que significa “cinco”, refiriéndose a las cinco variedades de ingredientes originales utilizados en su preparación: alcohol, azúcar, limón, agua y té o especias.
Durante el siglo XVII, los marineros británicos lo introdujeron en Inglaterra, y desde allí se extendió a diversas partes del mundo, adaptándose a diferentes culturas y gustos locales.
En América Latina, el ponche ha evolucionado a lo largo del tiempo y se prepara con una variedad de ingredientes que pueden incluir frutas tropicales, canela y, en algunas versiones, también alcohol.
En la actualidad sus ingredientes y modo de preparación consta de:
Ingredientes:
- Tejocotes pelados
- Guayabas
- Jamaica
- Tamarindo
- Manzana en trozos
- Ciruelas pasas deshuesadas y partidas por la mitad
- Trozos de caña sin corteza
- Agua
- Piloncillo
- Canela
Preparación
Calentar el agua, cuando empieza a hervir se agrega el piloncillo para que se disuelva, luego la jamaica y minutos después toda la fruta.
Se tapa y se deja hervir por aproximadamente una hora.
Más Noticias
¿Coincidencia o destino? El orden de las visitas familiares en La Casa de los Famosos México anticipó el resultado final
Aldo De Nigris se consagró ganador de la tercera temporada

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo de la calidad del oxígeno en el Valle de México

La Casa de los Famosos México: Aldo de Nigris es el gran ganador de la tercera temporada
La noche de la gran final estuvo llena de grandes sorpresas

Aldo de Nigris confesó que él prefería que Abelito fuera el ganador de La Casa de los Famosos México
Abelito obtuvo el tercer lugar de la casa más famosa de México

Advierten que Senado podría corregir la reforma a la Ley de Amparo con “fe de erratas” por polémico transitorio
La periodista Leticia Robles ventiló que los senadores buscan que la minuta vuelva a ser discutida por el Pleno
