
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se sumó a las dependencias que han emitido una alerta por una nueva forma de fraude con el uso de Códigos QR, para robar cientos de datos personales y financieros que estén almacenados en los dispositivos digitales utilizados para escanearlos.
Desde la emergencia sanitaria por el COVID-19 se ha popularizado el uso de Códigos QR, una herramienta que tiene por objetivo reducir el contacto y acceder de manera rápida a información y servicios digitales desde diversos dispositivos electrónicos.
En este contexto, la dependencia de Seguridad señaló que los ciberdelincuentes colocan los códigos en tiendas de autoservicio, paradas de autobús o restaurantes, principalmente en Baja California, Jalisco, Nuevo León y Morelos, ello con la intención de capturar a la mayor cantidad de víctimas posibles para quedarse con su información.
Sobre cómo operan, la SSPC explicó que una vez se escanea el código, redirige a los internautas a un sitio web fraudulento, que podrían activar la descarga de software malicioso, pese a tener un aspecto legítimo el único objetivo que tienen las páginas que utilizan los ciberdelincuentes es robar información personal y financiera, contraseñas, números de tarjetas y otros datos bancarios.

Por lo anterior, las autoridades emitieron una lista de recomendaciones para evitar ser víctima de fraude.
- Verificar que sea original, que no haya sido manipulado o sobrepuesto encima del original.
- Verificar la fuente del Código QR.
- No escanear códigos QR en correos electrónicos o mensajes no solicitados.
- Comprobar que la URL es legítima y coincide con el sitio web esperado.
- No ingresar información personal o financiera a los sitios que redirige el código sin conocer previamente la fuente.
- Si el sitio web parece sospechoso, abandonarlo de inmediato.
Del mismo modo, recordó a la ciudadanía que en caso de necesitar apoyo por alguna irregularidad es posible comunicarse al número 088 para recibir asistencia en caso de problemas.
Hace cerca un mes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México alertó a los capitalinos sobre este mismo modus operandi, pues los ciberdelincuentes sobreponen los Códigos QR en establecimientos concurridos con el objetivo de hacerse la mayor cantidad de información posible.
Incluso, en otros países, los ciberdelincuentes han optado por imprimir cientos de papeletas que alertan sobre una supuesta multa, y para recibir la información respecto a la infracción que se cometió pide que se escanee un código, sin embargo, se trata de una estafa.
Más Noticias
SMN pronostica onda de calor en Monterrey; este será el clima en Domingo de Resurrección
El organismo público mexicano también advirtió sobre la intensificación de vientos en algunas zonas de Nuevo León y la posible formación de torbellinos

¿Contingencia ambientan en pleno Domingo de Resurrección? CDMX amanece con mala calidad del aire
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades capitalinas advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Efemérides del 20 de abril: un día como hoy nació Adolf Hitler y murió Cantinflas
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que pasaron un día como hoy

¿Cuál es la vitamina que debes tomar si quieres prevenir las varices?, esto dicen los especialistas
Existen cuatro vitaminas clave que contribuyen a prevenir y aliviar las venas varicosas, una afección común que afecta principalmente a mujeres y genera altas tasas de impacto médico y social

Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 20 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
