
Los esquites son un platillo tradicional de la gastronomía mexicana que consiste en granos de maíz cocidos y sazonados con una variedad de ingredientes. Este antojito es un clásico de las calles en diversas regiones de México, apreciado por su sabor y versatilidad.
Para preparar esquites, se utilizan granos de maíz tierno, cocidos en agua con epazote, una hierba aromática que realza su sabor. Además, se les añade un toque de sal y, a veces, un poco de chile para darles un sabor más intenso. Una vez cocidos, los granos se sirven en un vaso o tazón y se acompañan con ingredientes como mayonesa, queso fresco o cotija, chile en polvo, limón y, en ocasiones, mantequilla. Cada quién puede personalizar su vaso de esquites según sus gustos personales.

Los esquites destacan por ser un plato accesible y nutritivo. El maíz es una fuente rica en carbohidratos complejos, que proporciona energía duradera. Además, ofrece fibra dietética que favorece la digestión. Las versiones que incluyen queso y mayonesa aportan proteínas y grasas, creando un balance nutritivo que satisface el paladar y el apetito.
Este platillo es también un reflejo de la riqueza cultural mexicana al mezclar ingredientes locales con técnicas de preparación tradicionales. Es común encontrar puestos de esquites en mercados, ferias y eventos festivos, donde los vendedores ofrecen variaciones de la receta básica, adaptándose a los gustos de diferentes regiones. Taste Atlas, la enciclopedia gastronómica que califica platillos de todo el mundo, le da la los esquites 4.6 estrellas de 5.
Otros deliciosos platillos de las calles de México
Además de los esquites, las calles de México ofrecen una amplia variedad de botanas que reflejan la diversidad y riqueza de la gastronomía mexicana. Entre las más populares se encuentran:

- Tacos de canasta: Son tacos suaves y pequeños rellenos de guisos como papa, frijoles, chicharrón o adobo. Se preparan al vapor en una canasta cubierta, lo que les da una textura suave y un sabor inigualable.
- Tostadas: Consisten en tortillas de maíz fritas o doradas cubiertas con ingredientes como frijoles, pollo, carne, lechuga, crema y salsa. Son crujientes y llenas de sabor.
- Elote preparado: Similar a los esquites, el elote se sirve en su mazorca, cubierto con mayonesa, queso, chile en polvo y limón. Es un clásico que no puede faltar en ferias y plazas.
- Gorditas: Estas tortillas gruesas de maíz se rellenan con diferentes guisados, como picadillo, nopalitos o queso, y se cocinan en comal o fritas.
- Churros: Dulces y crujientes, los churros se espolvorean con azúcar y a menudo se acompañan de chocolate caliente para mojar.
Estas botanas son una muestra del sabor y la tradición que caracteriza a la comida callejera mexicana, convirtiéndose en una experiencia gastronómica imprescindible para locales y visitantes.
Más Noticias
Remueven casi 3 hectáreas de vegetación en Cuencamé, clausuran el predio por daño ambiental
Las autoridades también confirmaron que se extraía bentonita de forma no autorizada

Cinthia Aparicio reacciona a polémica de Alexis Ayala, señalado de presunta violencia por actriz de Televisa
A través de redes sociales, la actriz dio su versión sobre su ruptura con Ayala, luego de ser aludida por él en ‘LCDLFMX’

La Casa de los Famosos México en vivo hoy domingo 28 de septiembre: Dalílah Polanco ya es tendencia
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa transmitido 24/7 en ViX+

Desapariciones, heridos, homicidios y hallazgo de cadáveres: jornada violenta del sábado en Sinaloa
En distintos municipios de la entidad federativa se registraron múltiples incidentes delictivos

Nuevo cuartel militar, 150 patrullas y sistema de vigilancia buscarán blindar Coahuila contra el crimen organizado
La inversión estatal de más de 14 mdp en infraestructura y tecnología de vigilancia consolidará la percepción de paz en el estado
