¿Dolor de rodilla o cadera? descubre esta planta que también mejora tu cerebro

Esta hierba medicinal más antigua conocida por sus cualidades antioxidantes

Guardar
Rama de ginkgo biloba (Shutterstock
Rama de ginkgo biloba (Shutterstock España)

El Ginkgo biloba es una de las plantas medicinales más antiguas y apreciadas en el mundo por sus propiedades terapéuticas.

Originaria de China, esta especie arbórea ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional para mejorar diversos aspectos de la salud humana. Actualmente, su popularidad ha trascendido culturas, consolidándose como un suplemento natural ampliamente estudiado y valorado.

El Ginkgo biloba destaca por sus potentes propiedades antioxidantes gracias a su alto contenido de flavonoides y terpenoides.

Estos compuestos protegen las células del daño causado por los radicales libres, lo que contribuye a prevenir el envejecimiento prematuro y enfermedades degenerativas.

Además, esta planta es conocida por su capacidad para mejorar la circulación sanguínea, especialmente en el cerebro, lo que favorece la oxigenación y el rendimiento cognitivo.

Los estudios científicos también han asociado el Ginkgo biloba con beneficios neuroprotectores, lo que lo convierte en un aliado para personas con problemas de memoria, falta de concentración o condiciones como el Alzheimer y otras demencias. Su capacidad para estimular el flujo sanguíneo cerebral es clave para estos efectos.

Usos en el cuerpo humano

Hojas de Ginkgo biloba,potencial curativo
Hojas de Ginkgo biloba,potencial curativo - (Imagen Ilustrativa Infobae)
  1. Salud cerebral: El uso más conocido del Ginkgo biloba es como suplemento para potenciar la función cognitiva. Ayuda a mejorar la memoria, la concentración y el aprendizaje. Por esta razón, se utiliza comúnmente entre estudiantes, adultos mayores y personas que buscan mantener su agudeza mental.
  2. Alivio de problemas circulatorios: Gracias a su capacidad para dilatar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación, el Ginkgo biloba es eficaz para tratar problemas como piernas cansadas, venas varicosas y enfermedades vasculares periféricas.
  3. Reducción del estrés y ansiedad: Sus propiedades antioxidantes y su efecto sobre el flujo cerebral también contribuyen a reducir los síntomas del estrés, la ansiedad y el insomnio.
  4. Salud ocular y auditiva: Se ha demostrado que puede ayudar en casos de degeneración macular y tinnitus al mejorar la circulación en estas áreas.

El Ginkgo biloba promueve la regeneración neuronal y potencia la salud cerebral mientras mejora la circulación, siendo un remedio natural integral.

Aunque tiene grandes beneficios a la salud, hay personas que no pueden consumirlo:

  1. Personas con trastornos de la coagulación
  2. Personas que toman anticoagulantes o antiplaquetarios
  3. Mujeres embarazadas o en período de lactancia
  4. Personas con epilepsia o predisposición a convulsiones
  5. Personas con alergias
  6. Personas programadas para cirugía
  7. Personas con antecedentes de problemas cardíacos