
El persimón, también conocido como caqui, es una fruta exótica que destaca no solo por su vibrante color anaranjado y su dulce sabor, sino también por los múltiples beneficios que aporta a la salud. Según datos de la Fundación Española de Nutrición (FEN), este tesoro natural es rico en vitaminas A y C, antioxidantes y fibra, convirtiéndolo en un aliado perfecto para reforzar el sistema inmunológico, mejorar la digestión y cuidar la salud cardiovascular.
Más allá de sus propiedades nutricionales, el persimón se caracteriza por su versatilidad en la cocina. Puede disfrutarse crudo como un snack saludable, añadirlo en ensaladas para aportar un toque dulce y fresco, o incluso utilizarlo en postres, mermeladas y smoothies. Su textura suave y su sabor dulce lo convierte en un ingrediente ideal para complementar platos tanto dulces como salados.
Entre sus beneficios más destacados está su capacidad para proteger el corazón gracias a su contenido de antioxidantes como los carotenoides y taninos, que reducen el estrés oxidativo y ayudan a disminuir el colesterol malo (LDL). De acuerdo con el sitio web de la marca de caquis, D.O.P Ribera del Xúquer, su alto contenido de fibra no solo promueve una buena digestión, sino que también regula los niveles de azúcar en la sangre, haciendo del caqui una excelente opción para mejorar la salud digestiva.

Recetas con caqui
El caqui, con su textura única, es una fruta versátil que puede integrarse a la dieta de múltiples maneras. Su capacidad para complementar platos dulces y salados lo convierte en un ingrediente ideal para cualquier comida del día, desde el desayuno hasta la cena. A continuación una selección de algunas formas deliciosas de incorporarlo a tu rutina diaria.
- Crudo, como snack saludable: la forma más sencilla de disfrutar el persimón es comerlo fresco. Solo necesitas lavarlo, cortarlo en rodajas y disfrutarlo tal cual. Es una excelente opción para un refrigerio rápido y nutritivo, ideal para mantener la energía durante el día.
- En ensaladas frescas: añade un contraste dulce y jugoso que equilibra los sabores en las ensaladas. Prueba combinarlo con lechugas variadas, semillas, queso de cabra y un aderezo ligero. Esta mezcla no solo es deliciosa, sino que también está cargada de nutrientes esenciales y antioxidantes.
- Smoothies o batidos: el caqui maduro combinado con yogurt natural es una excelente opción para el desayuno. Para enriquecer aún más esta receta agrega espinacas o semillas de chía para incrementar el contenido de fibra y nutrientes.
- Postres saludables: esta fruta puede convertirse en la protagonista de postres fáciles y saludables. Puedes hornearlo con un poco de miel y canela, o usarlo como base para mermeladas caseras sin azúcar. Además de ser un refrescante sabor para gelatinas y como topping para yogures o granolas, aportando un toque dulce y natural.
- Platos salados: en la cocina salada, el caqui es ideal para acompañar carnes como el cerdo o el pollo, creando un equilibrio entre sabores salados y dulces. Puedes incluirlo en salsas o asarlo junto con vegetales como zanahorias y camotes.

Beneficios de consumir caqui
El caqui (Diospyros Kaki), también llamado “kaki” o “Loto del Japón”, pertenece a la familia de las Ebenáceas. Según el Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la fruta originaria de Asia no solo es deliciosa, sino que también está repleta de nutrientes esenciales que pueden mejorar la salud en general.
- Vitaminas y minerales: es una excelente fuente de vitaminas como la A, C y E, además de contener minerales importantes como el potasio, magnesio y fósforo. Estas vitaminas y minerales son esenciales para mantener un sistema inmunológico fuerte, promover la salud ocular y proteger la piel contra el envejecimiento prematuro.
Vitamina A: Contribuye a la salud ocular, previniendo enfermedades como la degeneración macular.
Vitamina C: Refuerza el sistema inmunológico y promueve la producción de colágeno, vital para la piel.
- Potasio: Ayuda a regular la presión arterial y a prevenir calambres musculares.
- Rico en antioxidantes: es una fruta cargada de antioxidantes como los carotenoides y los taninos, que combaten los radicales libres en el cuerpo, reduciendo la inflamación y el riesgo de enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardíacas.
- Favorece la digestión: gracias a su alto contenido de fibra, el caqui es ideal para mantener un sistema digestivo saludable. Consumirlo regularmente puede ayudar a prevenir el estreñimiento y promover una flora intestinal equilibrada.
- Beneficios cardiovasculares: el potasio y los antioxidantes presentes en el persimón ayudan a mantener un corazón saludable.
Más Noticias
La fruta rica en potasio que mejora la salud del corazón y regula los niveles de azúcar en la sangre
Incluirlo en tu alimentación puede tener un impacto positivo en tu salud y bienestar

Quién es Lauren Sánchez, la periodista de origen mexicano que se casó en una lujosa boda con Jeff Bezos
El fundador de Amazon y la comunicadora tuvieron una fiesta con invitados famosos en Venecia

Metro CDMX y Metrobús hoy 30 de junio: reanuda operación en su totalidad Línea 8, informa Adrián Rubalcava
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Así puedes revivir las huellas de Moctezuma y Hernán Cortés en un recorrido imperdible por la CDMX
El INAH presenta en julio de 2025 una agenda de Paseos Culturales para explorar la historia y el patrimonio de México
Metrobús CDMX suspenderá servicio en una estación de esta línea: cuál es y por cuánto tiempo
El transporte público capitalino pidió a la población planificar sus viajes, ya que el cierre será por tres días
