
Con la finalidad de otorgar una pensión a todos los mexicanos que residan en el extranjero, la senadora de Morena, Karina Isabel Ruiz Ruiz, ha defendido una iniciativa frente al Senado de la República por la expansión de apoyos económicos a los migrantes de Estados Unidos.
Aunque dicha propuesta se encuentra en proceso, la partidaria explicó que se busca hacer de esta pensión una realidad para los residentes en el exterior, esto de la mano con otros funcionarios de Morena, tales como la diputada Olga Leticia Chávez, ante la Cámara de Diputados.
Pensión para migrantes en EU: Morena
La principal precursora de la propuesta, Leticia Chávez ha encabezado este proceso por la aprobación de dicho proyecto en la Cámara de Diputados, en donde se busca que todas los ciudadanos pertenecientes al sector adulto mayores en el extranjero, puedan ser acreedores de la pensión para el Bienestar. De acuerdo con lo establecido por la funcionaria, esta iniciativa se enfocará prioritariamente en los Estados Unidos.
Como detonante principal a la causa, se coloca el aumento de población inmigrante indocumentada que reside en el exterior, pues conforme a los datos presentados en la iniciativa, el 97 por ciento de los mexicanos de la tercera edad que viven en el continente americano, y que no cuentan con algún tipo de beneficio que pueda otorgarles una seguridad financiera, esto derivado del estatus migratorio.
A causa de ello, la diputada emitió una propuesta en favor de este sector y la obtención de la pensión del Bienestar en los países aledaños; asimismo, en la causa social se sumó la participación de Karina Ruiz, quien también busca la aprobación de la iniciativa en las comisiones del Senado.

Es por ello que, el grupo parlamentario de Morena ha exigido que la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría del Bienestar coordinen fuerzas para suministrar la entrega de pensiones a mexicanos en el extranjero, lo cual ascendería a una inversión de 46 mil 513.9 millones de pesos.
Conforme a lo emitido por la senadora, en su labor se busca que el Senado exhorte a las dependencias antes mencionadas, la elaboración de un plan que concrete la entrega de la pensión para adultos mayores en Estados Unidos. Así como expedir la asignación de los recursos económicos necesarios para garantizar los derechos constitucionales, ante la Cámara de Diputados; la propuesta se encuentra enfocada a la los siguientes lineamientos:
- 6 mil pesos bimestrales recibirían los mexicanos que viven en el extranjero, empezando por Estados Unidos.
- 46 mil millones de pesos que serán asignado para hacer realidad que mexicanos en el exterior reciban su pensión.
Durante el proceso de aprobación, Ruiz advierte a los posibles beneficiarios en no caer en posibles fraudes, pues comentó que en algunas localidades extranjeras se han suscitado estafas por la ejecución del supuesto trámite de obtención para el apoyo, donde a las víctimas se les cobra una cantidad aproximada a los 200 dólares.
Más Noticias
Enfrentamiento en el centro de La Paz, Baja California, deja herido a “La Marrana”, jefe de plaza de Los Chapitos
Las autoridades ministeriales ya investigan estos hechos que se dieron en el centro de la ciudad

Carga vehicular en la autopista México-Cuernavaca ocasiona kilométricas filas de automóviles
En vísperas del jueves santo, miles de capitalinos transitan por la vialidad para pasar el periodo vacacional en Morelos y el estado de Guerrero
Desmantelan 16 laboratorios clandestinos en tres municipios de Sinaloa
En Cosalá fueron realizadas el mayor número de revisiones

Cuáles son los beneficios a la salud de los suplementos de levadura de cerveza
Su consumo se ha asociado con propiedades que ayudan a mejorar la apariencia de las uñas, la piel y el cabello

Pasión de Cristo en Iztapalapa: sigue actualizaciones y últimas noticias de este Jueves Santo | En vivo
Se espera la asistencia de más de 2 millones de feligreses
