
De olor intenso y penetrante y un sabor picante, el ajo (Allium sativum) es una planta que es muy requerida en la medicina tradicional, menjurjes caseros o como especia en la gastronomía mexicana y del mundo.
La cabeza de ajo entera recibe el nombre de bulbo, conformada por varios segmentos a los cuales se les denomina “dientes”; en total entre 12 y 20 de ellos. Se pueden comer crudos o cocidos, según las preferencias.
Bondades para la salud
Lo que es innegable es su alto valor nutritivo, sus pocas calorías, su riqueza en vitaminas y minerales, las cuales contribuyen a disminuir los niveles de colesterol, protección contra el daño celular y el envejecimiento, entre otras cosas que a continuación se describen:
- Fortalece el sistema inmunológico. incluir un par de dientes en la comida ayuda a activar las células inmunitarias, es decir, una activación en los genes relacionados con la inmunidad, la apoptosis (eliminación de las células anormales) y el metabolismo de xenobióticos (procesamiento de sustancias que no se encuentran de forma natural en el organismo).
- Mejora la salud del corazón. El consumo regular ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares al disminuir la cantidad total de colesterol que puede acumularse en las arterias y obstruir el flujo de sangre al corazón, además de que ayuda a reducir los lípidos o partículas de grasa en la sangre. Comerlo machacado ayuda a disminuir la circunferencia de la cintura, mejora la tensión arterial, reduce los triglicéridos, mejora los niveles de azúcar en sangre en ayunas y aumenta el colesterol bueno.
- Reduce la inflamación. De igual forma, en la revista Phytotherapy Research se dio a conocer sus bondades en la reducción significativa en la intensidad del dolor crónico, la sensibilidad e inflamación de las articulaciones en los casos de personas con artritis reumatoide, y la fatiga.
- Ayuda a reducir el cáncer. Una investigación publicada en la revista Asia-Pacific Journal of Clinical Oncology se observó que su consumo -ajo crudo- está relacionado con un menor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, de próstata, esófago, laringe, estómago, gástrico, boca, ovario y células renales.
- Aumenta la esperanza de vida. Con base a varios estudios realizados, se puede confirmar que existe una relación entre su consumo frecuente y una mayor esperanza de vida; el riesgo de mortalidad por cualquier causa se redujo un 11%, en comparación con aquellos que no lo consumían.
Contraindicaciones
No está exento de contraindicaciones y posibles efectos adversos, el consumo excesivo puede provocar molestias gastrointestinales, como gases, hinchazón y diarrea.
También puede interactuar con ciertos medicamentos, debido a su capacidad para diluir la sangre, lo cual puede aumentar el riesgo de sangrado si se toma junto con medicamentos anticoagulantes como la aspirina o el warfarina.

Más Noticias
Taquero atropella al perrito “Ody” en la GAM y se lo lleva; temen que haya usado su carne
Sus dueños han dicho que no han podido localizar a su mascota hasta el momento, por lo que les preocupa que el asesino lo haya utilizado para otros fines

En qué parte de México vivía el “lobo terrible” antes de su extinción hace más de 10 mil años
La “desextinción” del lobo terrible gracias a los avances de la biotecnología han sido tema de conversación en los últimos días

Gobierno de Sheinbaum va por construcción de 9 nuevas centrales de la CFE: en qué estados será
Los nuevos proyectos de generación eléctrica aumentarán la capacidad energética

Irina Baeva habla por primera vez de su ruptura con Gabriel Soto; lo acusa de violencia e infidelidad |Video
Los actores terminaron su relación tras seis años de romance y una supuesta boda en Acapulco

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana en vivo hoy 9 de abril
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa
