
La llegada de los frentes fríos implica un descenso significativo de la temperatura, motivo por el cual muchos buscan refugio en bebidas calientes como el café, chocolate, tés o infusiones que generen ese calorcito apapachador.
Sin embargo, cuando el frío persiste no hay nada como una sopa o un caldo que agasaje al cuerpo con su sabor y la calidez debida y el caldo tlalpeño es el mejor ejemplo de la gastronomía mexicana.
Beneficios
Se trata de uno de los platillos típicos más representativos de la gastronomía mexicana, cuya cualidad es que el caldo de pollo se sazona con chile chipotle el cual aporta un sabor picoso y sabroso al cual se le pueden agregar zanahoria, calabaza, champiñones, ejote o papa, así como jugo de limón, aguacate, cubos de queso fresco o manchego, con unas ramas de cilantro o epazote, cuya mezcla de sabores mezclados son un regocijo al paladar.
Al ser elaborado a base de verduras es rico en vitaminas y minerales (vitaminas A, C, K, ácido fólico, magnesio, fósforo, potasio, hierro, zinc, calcio, yodo y selenio) que ayudan a tener un sistema inmune saludable.
Contiene fibra la cual contribuye a la buena digestión, además de antioxidantes (carotenos y flavonoides) que se encargan de proteger a nuestras células de procesos oxidativos y a no tener inflamación, a la vez que reducen el riesgo de enfermedades crónicas e infecciosas, diabetes, enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer.
El pollo es fuente de proteínas; la papa lo es en carbohidratos, por lo que se puede considerar un plato completo y balanceado que aporta de 310 a 350 calorías, lo cual dependerá del tamaño de la porción y de la cantidad de ingredientes extras.
El origen
Pese a que su origen es incierto, existe una disputa entre los estados de Jalisco y Veracruz por ese asunto. No obstante también existe una historia la cual inmiscuye al expresidente de México Antonio López de Santa Anna quien luego de padecer una tremenda resaca por sus excesos durante la celebración de las fiestas patronales del pueblo de San Agustín de las Cuevas, hoy alcaldía Tlalpan, solicitó a su cocinera que le preparara algo para alivianarse.
La cocinera hizo caso y juntó todos los ingredientes y les añadió chile chipotle, es de suponerse que Santa Anna quedó a gusto con el resultado; un platillo para la posteridad, un guiso que sin importar su origen podemos degustar en cualquier momento, un platillo de fácil preparación.

Más Noticias
México: el pronóstico del tiempo para Tijuana este 15 de abril
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Narcoverduras: Así hallaron en Texas metanfetamina oculta en chiles y pepinos provenientes de México
El cargamento contenía más de 740 kilogramos de droga e ingresaba desde México por el Puente Internacional de Pharr

Ecatepec: el pronóstico del clima para este 15 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Alex Bisogno rompe el silencio y revela que no sabe en dónde están las cenizas de su hermano Daniel
El conductor dio a conocer una ruptura entre su familia y exesposa de Daniel Bisogno por la herencia

Temperaturas en Acapulco de Juárez: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
