
Las instalaciones del Metro de la Ciudad de México fueron escenario de un insólito hecho. Durante la tarde del martes, un joven de 26 años de edad ingresó a la estación Tacubaya, de la Línea 7, y atacó con un arma blanca a cuatro personas. Entre otras cosas, se reveló que el agresor se encontraba bajo los efectos de estupefacientes al momento del ataque, así como que posiblemente realizó la acción como consecuencia de un trastorno mental que presuntamente padece.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:00 horas del 19 de noviembre. Los reportes refieren que Kevin Arnulfo ‘N’ ―como fue identificado― ingresó a un anden de la estación Tacubaya y comenzó a atacar con un picahielos a personas que se encontraban a la espera del tren sin ningún motivo.
El hecho quedó registrado en un video, donde se puede observar al joven brincar y atacar a un hombre en repetidas ocasiones, mientras otros usuarios del Metro que se encontraban del lado contrario gritaban y observaban la escena.
Tras agredir a cuatro hombres ―de 46, 49, 60 y 63 años―, el joven se aventó a las vías del Metro e intentó esconderse debajo de un tren, donde finalmente fue capturado por agentes de seguridad.

En entrevista para Milenio Televisión, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, refirió que luego de ser atendido por paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) a causa de una herida en la cabeza, el agresor fue trasladado a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y, posteriormente, a un hospital psiquiátrico para su valoración.
“Se trató de un evento excepcional. Tiene que ver con el trastorno que sufre esta persona, el principal motivante de las agresiones”, declaró.
Al respecto, destaca que reportes extraoficiales refieren que el joven reveló a agentes de seguridad tener esquizofrenia. Aunque este dato no ha sido confirmado por las autoridades, surge la pregunta: ¿qué es y cómo se diagnostica?
La esquizofrenia, enfermedad que afecta al 1% de la población
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esquizofrenia es un trastorno mental grave que a escala mundial afecta a aproximadamente 24 millones de personas, es decir, a 1 de cada 300 personas.
Los datos señalan que en México la prevalencia de la esquizofrenia es de 0.7%. Sin embargo, la Secretaría de Salud (SSa) indicó que en 2017 había más de un millón de mexicanas y mexicanos con este padecimiento mental, por lo que la cifra podría ser mayor.
Por otra parte, la OMS indica que la esquizofrenia se caracteriza por una importante deficiencia en la forma en que se percibe la realidad y por cambios de comportamiento, como:
- Persistencia de ideas delirantes. La persona tiene la creencia errónea de que algo es verdad, a pesar de las pruebas en contrario.
- Alucinaciones. La persona oye, huele, ve, toca o siente cosas que no están presentes.
- Vivencia de influencias, control o pasividad. La vivencia de que los sentimientos, impulsos, acciones o pensamientos propios no son generados por uno mismo, sino que son otros quienes los colocan en la mente de uno, o los apartan de ella.

- Razonamiento desorganizado. A menudo se manifiesta en forma de discurso confuso.
- Comportamiento extraño: Incapacidad para organizar el comportamiento.
- Limitaciones en el habla, vivencia y expresión restringidas de las emociones, incapacidad para experimentar interés o placer, y retraimiento social.
- Agitación extrema. Ralentización de los movimientos o adopción de posturas extrañas.
¿La esquizofrenia tiene cura?
Actualmente, la esquizofrenia no tiene cura, pero es una condición que se puede manejar de manera efectiva con un tratamiento adecuado. Puede ser a través de medicamentos antipsicóticos, terapia psicológica y apoyo social.
Estos enfoques pueden ayudar a las personas con esquizofrenia a llevar una vida más estable ya reducir los síntomas. Es importante que quienes padecen esta enfermedad reciban atención médica continua.
De acuerdo con Marcelo Valencia, investigador en ciencias médicas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente (INPRF), en México 25% de las personas entre 18 y 65 años presenta algún problema de salud mental, pero solo 3% busca atención médica.

Más Noticias
Tris: todos los números ganadores de hoy 14 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Masacre en Guanajuato: comando irrumpe en campo de futbol y asesina a cuatro personas en Salamanca
El ataque ocurrió en pleno inicio de las vacaciones de Semana Santa durante un partido en la comunidad de Cárdenas

Cortes de cabello elegantes y rejuvenecedores para mujeres de 50 que buscan un cambio fácil de mantener
Desde cortes con capas hasta los flequillos más modernos, esta temporada las mujeres de esta edad pueden equilibrar practicidad y sofisticación mientras destacan lo mejor del rostro y rejuvenece su imagen

Vivienda para el Bienestar 2025: así serán los inmuebles que construye el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Se estiman crear un millón 100 mil viviendas nuevas para el final del sexenio

Cuánto habían pagado las personas por ver a Luis R. Conriquez en Palenque de Texcoco
Los asistentes a la Feria del Caballo terminaron enfureciendo al punto de destruir instrumentos y parte del escenario
