
La salud mental en México sigue siendo un tema relegado en la agenda pública, a pesar de la creciente evidencia de su impacto en la sociedad. Con el incremento de trastornos como la ansiedad y la depresión, el país enfrenta una grave crisis. A pesar de algunos esfuerzos, las políticas públicas implementadas hasta ahora son insuficientes para reducir las alarmantes cifras que posicionan al país como uno de los países que menos atención dedica a este rubro dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Según informes de la organización, durante el primer año de la pandemia de COVID-19, México experimentó un aumento notable en los casos de ansiedad y depresión, con incrementos del 50% y 28%, respectivamente.
La situación se complica aún más cuando se analiza la escasez de psiquiatras en el país. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), México necesita al menos 12,000 psiquiatras para atender la creciente demanda de servicios de salud mental. Sin embargo, según cifras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hasta 2016 solo había 4,393 psiquiatras en ejercicio, y para 2023 esta cifra apenas alcanzó los 4,600, de los cuales solo 1,400 trabajan en el sector público.

Esto ha generado una falta de cobertura en muchas regiones del país, con un déficit que supera el 90% de los especialistas necesarios, y una concentración desproporcionada de profesionales en las principales áreas urbanas, como la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco y Nuevo León.
En cuanto al presupuesto asignado, la situación es igualmente preocupante. A pesar de la magnitud del problema, solo el 2% del presupuesto nacional de salud se destina a la atención de la salud mental. De este monto, el 80% se destina a la operación de los hospitales psiquiátricos, pero muchos de estos centros operan con infraestructuras y modelos de atención anticuados, lo que limita su eficacia.

Cuánto gana un psiquiatra en México
Por si fuera poco, el salario promedio de los psiquiatras en México es otro factor que contribuye a la escasez de profesionales en el sector público. Según datos de la plataforma Indeed, el salario base mensual de un psiquiatra ronda los 14,808 pesos, aunque este monto puede variar dependiendo de la ciudad, la institución y la experiencia del profesional.
En áreas como Guadalajara, Jalisco, los ingresos pueden superar los 25,000 pesos, pero en lugares más pequeños como Tepic, Nayarit, el salario promedio baja a menos de 16,000 pesos. Para quienes trabajan en el sector privado, los ingresos pueden alcanzar hasta 46,000 pesos al mes, lo que resalta las disparidades en la compensación laboral dentro del sector.
Más Noticias
¿Qué ha pasado con los influencers y cantantes acusados en volantes de colaborar con Los Chapitos?
Tres meses después de que los volantes fueron arrojados por el aire, la vida de algunos de estos personajes han cambiado por completo

Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en el Valle de México. Aquí el reporte de las 05:00

Denuncian desaparición del influencer “Ranchero 95″, cercano a Kevin Castro y Markitos Toys
El sinaloense Fernando Angulo López fue reportado como desaparecido el pasado 7 de abril de 2025

Qué dicen “Presidente” y “El Búho”, los narcocorridos que pedía el público a Luis R. Conriquez en la feria de Texcoco
Durante su presentación en la Feria del Caballo Texcoco 2025, el cantante se negó a interpretar narcocorridos, lo que desató la furia de los asistentes

Cuántas calorías tiene el jugo verde y qué frutas puedo usar en lugar de manzana para obtener los mismos beneficios
El consumo de estas bebidas debe realizarse con moderación y dentro de una dieta equilibrada, además, es importante consultar a un profesional de la salud antes de integrarlas a los hábitos alimenticios
