
Pese a que es una verdura que es muy requerida para complementar diversos platillos, el apio pocas veces es el verdadero protagonista.
Se trata de un alimento idóneo para usarse en las dietas o el control de peso y lograr un vientre plano. Existen diferentes maneras de integrarlo ya que puede prepararse en caldos, sopas, ensaladas, aguas frescas, snacks, jugos y licuados.
Gracias a que se cosecha en todos los ciclos agrícolas podemos consumirlo todo el año. Se considera más un alimento regulador de la dieta y equilibrante que nutritivo, debido a que el 92% de su peso es agua, su aporte calórico es muy bajo.
Sus propiedades
El apio es rico en agua, vitaminas A, B, C y K, calcio, magnesio, ácido fólico y fibra.
- 100 gramos equivalen a sólo 14 calorías.
- Facilita el funcionamiento de los riñones y es un excelente depurativo porque elimina sustancias de desecho con la orina.
- Posee características antibacterianas y como purificador de la sangre ayuda a diabéticos en el metabolismo.
- Al comerlo crudo, su abundancia en fibra obliga a masticarlo bien y proporciona sensación de saciedad, con un bajísimo valor calórico.
- Sus flavonoides, ayudan en la renovación de las articulaciones y el tejido conjuntivo.
- Favorece la secreción de saliva y jugos gástricos.
- Sus aceites ayudan a controlar la hipertensión, pues ejerce un efecto dilatador sobre los vasos renales.
- Aporta sustancias que protegen la piel y se activan con la luz ultravioleta, aumentando la disponibilidad de células productoras de pigmento en la superficie de la piel en casos de psoriasis y vitíligo.
- Ayuda a fortalecer el sistema inmune y mejorar las defensas del organismo, previniendo el surgimiento de gripes y resfriados.
- Tiene un efecto hepatoprotector, actúa como desintoxicante del organismo contra algunos químicos y medicamentos, como el paracetamol y tetracloruro de carbono.
- Es benéfico para las personas que sufren de gota, artritis y de ácido úrico elevado.
- Gracias al ácido fólico ayuda a normalizar la menstruación, tanto si es excesiva como escasa, ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia, limpia la mucosa de los pulmones y remineraliza el organismo.
Cabe aclarar que el simple consumo de ingerir apio no es un acto de magia, es decir, que para la mejor obtención de resultados siempre será mejor integrarlo como parte de una dieta equilibrada.
Contraindicaciones
A pesar de sus bondades no siempre resulta conveniente consumirlo en caso de afecciones renales agudas, durante el embarazo o si se padecen trastornos como cistitis.
Algunas personas pueden sufrir reacciones alérgicas en forma de escozor en el paladar, lengua y labios, rinoconjuntivitis o tos.

Más Noticias
Profepa denuncia tráfico ilegal de 774 tortugas ante la FGR
Las tortugas fueron rescatadas tras un reporte en el aeropuerto de Tijuana

Ranking Netflix: estas son las películas más vistas por el público mexicano
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Juárez vs Pachuca, IA predice al ganador del Play-In
La inteligencia artificial analiza rendimiento reciente, bajas clave y estadísticas para anticipar qué club avanzará en la fase decisiva del Apertura 2025

Explota petardo en la estación La Raza del Metro CDMX y se desata caos
Según los reportes, el pánico se apoderó de quienes se encontraban en la estación cuando un petardo explotó tras una disputa

Pensión Mujeres Bienestar 2025: cómo van los pagos y quiénes faltan de cobrar
La dispersión de los recursos del bimestre noviembre-diciembre terminará el próximo 27 de noviembre

