
Pese a que es una verdura que es muy requerida para complementar diversos platillos, el apio pocas veces es el verdadero protagonista.
Se trata de un alimento idóneo para usarse en las dietas o el control de peso y lograr un vientre plano. Existen diferentes maneras de integrarlo ya que puede prepararse en caldos, sopas, ensaladas, aguas frescas, snacks, jugos y licuados.
Gracias a que se cosecha en todos los ciclos agrícolas podemos consumirlo todo el año. Se considera más un alimento regulador de la dieta y equilibrante que nutritivo, debido a que el 92% de su peso es agua, su aporte calórico es muy bajo.
Sus propiedades
El apio es rico en agua, vitaminas A, B, C y K, calcio, magnesio, ácido fólico y fibra.
- 100 gramos equivalen a sólo 14 calorías.
- Facilita el funcionamiento de los riñones y es un excelente depurativo porque elimina sustancias de desecho con la orina.
- Posee características antibacterianas y como purificador de la sangre ayuda a diabéticos en el metabolismo.
- Al comerlo crudo, su abundancia en fibra obliga a masticarlo bien y proporciona sensación de saciedad, con un bajísimo valor calórico.
- Sus flavonoides, ayudan en la renovación de las articulaciones y el tejido conjuntivo.
- Favorece la secreción de saliva y jugos gástricos.
- Sus aceites ayudan a controlar la hipertensión, pues ejerce un efecto dilatador sobre los vasos renales.
- Aporta sustancias que protegen la piel y se activan con la luz ultravioleta, aumentando la disponibilidad de células productoras de pigmento en la superficie de la piel en casos de psoriasis y vitíligo.
- Ayuda a fortalecer el sistema inmune y mejorar las defensas del organismo, previniendo el surgimiento de gripes y resfriados.
- Tiene un efecto hepatoprotector, actúa como desintoxicante del organismo contra algunos químicos y medicamentos, como el paracetamol y tetracloruro de carbono.
- Es benéfico para las personas que sufren de gota, artritis y de ácido úrico elevado.
- Gracias al ácido fólico ayuda a normalizar la menstruación, tanto si es excesiva como escasa, ayuda a aliviar los síntomas de la menopausia, limpia la mucosa de los pulmones y remineraliza el organismo.
Cabe aclarar que el simple consumo de ingerir apio no es un acto de magia, es decir, que para la mejor obtención de resultados siempre será mejor integrarlo como parte de una dieta equilibrada.
Contraindicaciones
A pesar de sus bondades no siempre resulta conveniente consumirlo en caso de afecciones renales agudas, durante el embarazo o si se padecen trastornos como cistitis.
Algunas personas pueden sufrir reacciones alérgicas en forma de escozor en el paladar, lengua y labios, rinoconjuntivitis o tos.

Más Noticias
Tras redada masiva en Georgia, EEUU, cancillería mexicana moviliza personal al Centro de Detención en Folkston
Las personas detenidas fueron identificadas por su presencia y trabajo ilegal en Estados Unidos y puestas a disposición del ICE

Previo a visita de Claudia Sheinbaum a Zacatecas, Ricardo Monreal se reúne con su hermano menor el “rebelde con causa”
El presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados afirmó que “Todo bien” con Saúl Monreal, luego de la polémica que dejó un video compartido en sus redes sociales sobre las elecciones en 2027

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este 5 de septiembre
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México informa en tiempo real el estatus de todos sus vuelos

Reciclatrón en CDMX: cuándo y dónde serán las jornadas en septiembre
La ciudadanía podrá llevar sus aparatos eléctricos y electrónicos, siempre que estén en buen estado, limpios y completos

Ex compañero de Santi Gimenez en el Feyenoord podría reforzar a los Xolos de Tijuana
El conjunto fronterizo estaría cerca de incorporar a un elemento con trayectoria en ligas europeas y sudamericanas
