
La pensión de vejez es un beneficio económico vital proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dirigido a las personas mayores que cumplen con ciertos requisitos de edad y semanas de cotización. Este apoyo económico es crucial para aquellos que han dejado de trabajar de manera remunerada y buscan estabilidad financiera en su etapa de retiro.
Los requisitos para acceder a la pensión de vejez varían según el régimen en el que el interesado esté registrado: la Ley 73 o la Ley 97. Es fundamental que los solicitantes conozcan la documentación necesaria y el proceso para gestionar su pensión en la Unidad de Medicina Familiar (UMF). A continuación, se detallan los aspectos más relevantes.
Requisitos para el Régimen de la Ley 1973
Los trabajadores que iniciaron su cotización antes del 1 de julio de 1997 deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Edad: Deben tener al menos 65 años cumplidos.
- Semanas cotizadas: Se requiere un mínimo de 500 semanas de cotización ante el IMSS.
- Baja en el régimen obligatorio: Es necesario haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
- Conservación de derechos: Los solicitantes deben encontrarse en el período de conservación de derechos, que equivale a una cuarta parte del tiempo cotizado, contando a partir de la fecha de baja.
Requisitos para el Régimen de la Ley 1997
Para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, los requisitos son más exigentes:
- Edad: Deben tener 65 años cumplidos.
- Semanas cotizadas: Es necesario contar con al menos 1,250 semanas de cotización registradas ante el IMSS.
- Baja en el régimen obligatorio: Al igual que en el régimen anterior, se debe haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.

Qué documentos se necesitan para obtener la pensión IMSS
Para solicitar la pensión de vejez, es imprescindible presentar la siguiente documentación en original y copia en la ventanilla de prestaciones económicas de la UMF:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cartilla militar).
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de luz, agua o teléfono).
- Documento bancario que incluya el número de cuenta y CLABE a nombre del beneficiario.
- Acta de nacimiento.

Modalidad 40: Continuación Voluntaria
Otra opción para los trabajadores que buscan una pensión asegurada es la Modalidad 40 del IMSS, que permite continuar aportando al sistema con un salario de hasta 25 Unidades de Medida y Actualización (UMAS). Esta modalidad es válida para aquellos bajo las Leyes de 1973 y 1997, pero es crucial no estar cotizando en el IMSS.
Los pasos para acceder a la Modalidad 40 son:
- Presentar un escrito libre de solicitud de inscripción en la Subdelegación del IMSS, de lunes a viernes, entre las 8:00 y las 15:30 horas.
- Realizar el pago correspondiente en entidades bancarias o en línea.
- Contar con un mínimo de 52 semanas cotizadas, las cuales no necesariamente deben ser consecutivas.
Requisitos para la Modalidad 40
Para inscribirse en esta modalidad, se requieren los siguientes documentos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Correo electrónico.
- Identificación oficial vigente (original y copia).
- Escrito libre solicitando la inscripción, con firma autógrafa o huella digital (original y copia).
- Comprobante de domicilio (original y copia).
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Tijuana este 24 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Nacerá un nuevo volcán en Michoacán? Esto es lo que se sabe del extraño brote de vapor cerca del Paricutín
La emisión de vapor y agua hirviendo en una huerta del ejido El Zapién, en el municipio de Uruapan, ha generado alarma entre los habitantes

Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

¿Cómo estará el clima en Acapulco de Juárez?
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Contingencia ambiental: los efectos negativos de la contaminación sobre la salud
Ante este escenario es indispensable evitar realizar actividades al aire libre
