
La diabetes es una de las enfermedades que más afecta a la población mexicana, se ha reportado que cerca de 12 millones de mexicanos sufren este padecimiento. Esta afección es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por presentar niveles elevados de glucosa en la sangre. Sin embargo, existe una fruta que puede ser tu aliada para controlar los niveles de glucosa.
Esta fruta es bastante común y suele ser muy fácil de conseguir en los supermercados o tiendas dedicadas a la venta de frutas. Además, se trata de una alternativa natural para las personas que buscan cuidar los niveles de glucosa en la sangre. La fruta que debes consumir para prevenir y combatir la diabetes es el tejocote. Sin embargo, es importante consultar a tu médico antes de incorporarla tu dieta diaria.
El tejocote, conocido también como manzanita, crece en un árbol caducifolio llamado manzanillo. Este árbol prospera en regiones de México con climas templados y baja humedad, siendo Puebla el estado que lidera su producción anual, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. El nombre tejocote proviene del náhuatl “Texócotl”, que se traduce como “fruto de sabor agridulce”.

Durante la temporada invernal, el tejocote se convierte en un ingrediente popular en la gastronomía mexicana, utilizado en la preparación de ponches, helados, ates y mermeladas. Su sabor amargo contrasta y complementa los platillos dulces, haciendo de esta fruta un elemento versátil en la cocina.
Beneficios del tejocote
El Tejocote, una fruta de origen mexicano, ha captado la atención de la población por sus múltiples beneficios para la salud. Según la Profeco, este pequeño fruto ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre, lo que lo convierte en un aliado potencial en la prevención de la diabetes. Además, su consumo favorece la coagulación sanguínea y fortalece el sistema inmunológico, gracias a su alto contenido en calcio, hierro, vitamina A, vitamina C y complejo B.
Además de sus propiedades nutricionales, el tejocote es rico en polifenoles y flavonoides, lo que le confiere propiedades antioxidantes. Estos compuestos ayudan a neutralizar los radicales libres, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Al consumirlo en infusión, el tejocote también actúa como un relajante natural, mejorando el sueño y reduciendo el estrés gracias a sus compuestos fenólicos.

Pese a los múltiples beneficios que se han encontrado en el consumo del tejocote, tales como la reducción de los niveles de azúcar en la sangre, el fortalecimiento del sistema inmunológico y otros, su consumo no es recomendado para todos. Es importante señalar que para comenzar a disfrutar de sus aportes en la salud, es recomendado asistir con un profesional para planificar de mejor manera su uso o descartarlo.
Más Noticias
Limpian zona limítrofe entre Ecatepec y Tlalnepantla; retiran 350 toneladas de basura
Autoridades pidieron a los vecinos mantener limpia la zona

Supuesto amigo de Bisogno rompe el silencio sobre Cristina Riva Palacio: “Jamás se lo perdonó”
Tras cuatro años de matrimonio, el conductor y Cristina se separaron en malos términos

México asegura abastecimiento de medicamentos en centros de salud
La Secretaría de Salud afirmó que se logró reducir costos en algunos tratamientos oncológicos

Francisco Garduño oficializa su salida del INM; pasa relevo a Sergio Salomón Céspedes
Deja la titularidad tras cinco años al frente y en medio de señalamientos por el incendio en una estación migratoria

¿Se puede comer la piel del kiwi?, Estos son los beneficios que pocos conocen para la digestión
Aunque ofrece múltiples ventajas nutricionales, su consumo no es adecuado para para personas que padecen condiciones específicas de salud
