
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, se reunieron en la Ciudad de México para trabajar sobre la estrategia a seguir en la crisis de violencia que vive la entidad por el conflicto interno del Cártel del Pacífico.
“Me reuní en la SSPC en la Ciudad de México con el Dr. Omar García Harfuch. Conversamos ampliamente sobre la situación de seguridad de Sinaloa. A propuesta del Srio. exploramos la posibilidad de que el gabinete de seguridad del Gobierno de México sesione en Sinaloa en próximas fechas”, escribió en su cuenta X.
Rocha Moya anunció la tarde del viernes que se reuniría con el secretario de Seguridad en la Ciudad de México.
El gobierno de Sinaloa informó que se busca que el gabinete de seguridad sesione en Culiacán “para dar seguimiento y analizar los resultados de los operativos de seguridad que se realizan en varios municipios del estado de la zona centro, donde se tiene la coordinación del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea Mexicana y la Marina Armada de México”.

Rocha Moya informó al secretario de seguridad las medidas que se han tomado en la entidad para mejorar la situación de violencia, como el operativo de proximidad en las escuelas, la implementación de cinco puntos antibloqueos para prevenir y resolver posibles bloqueos de carreteras y autopistas, entre otras acciones.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Sinaloa ha registrado 141 homicidios entre el 9 de septiembre y el 4 de octubre de 2024.
Investigan a Rocha Moya por señalamiento de El Mayo Zambada
Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, y su familia están bajo vigilancia constante tras la captura de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, según un reportaje de la revista Proceso.
La detención de Zambada, ocurrida el 25 de julio en El Paso, Texas, ha intensificado las investigaciones sobre presuntos vínculos del gobernador con el narcotráfico, específicamente con la facción de Los Chapitos, liderada por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.
El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y los servicios de inteligencia militar han comenzado a seguir de cerca a Rocha Moya después de que Zambada lo acusara de tener nexos con el narcotráfico en una carta pública divulgada el 10 de agosto de 2024.
Esta vigilancia fue ordenada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador antes de finalizar su mandato y cuenta con el respaldo de la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

A pesar de las acusaciones, López Obrador había expresado su apoyo a Rocha Moya en varias ocasiones. “Hay que ver, hay que esperar la versión del gobernador y que tengamos todos los elementos”, declaró el mismo día que se publicó la carta de Zambada, subrayando la importancia de mantener la paz en Sinaloa y en el país.
El reportaje de Proceso también menciona que el hijo del gobernador, José Rocha Ruiz, está siendo vigilado, señalado como el posible enlace entre su padre y Los Chapitos. La revista detalla que documentos de inteligencia del gobierno federal, fechados en septiembre, confirman esta vigilancia.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Monterrey este viernes: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

La hierba aromática más efectiva para curar la indigestión, hinchazón y las náuseas
Esta planta medicinal cuenta con diversas propiedades que facilitan una digestión más eficiente

Águila real posa frente a cámara del C5 en CDMX; se vuelve viral en redes
En México las águilas son consideradas una especie amenazada debido, en gran parte, a la pérdida de su hábitat

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 9 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

Cáncer de ovario es curable hasta el 90% de los casos; INCan destaca revisiones continuas como primer paso
Especialistas destacan la importancia de acudir con un especialista ante la presencia de síntomas, ya que este padecimiento se puede confundir con otras enfermedades
