
Imagina una flor que cambia de color con el paso del día, desde un amarillo brillante hasta un rojo intenso. Esta particularidad del Hibiscus tiliaceus cautivó tanto a Zoe Kravitz que decidió incluirla en su más reciente proyecto cinematográfico, “Parpadea dos veces”.
Sin embargo, la belleza efímera de la flor y su delicada naturaleza hicieron que su uso real en la producción fuera un reto.
Aun así, Kravitz encontró una manera creativa de incluir esta flor del árbol tropical que ha sido valorado por generaciones, no solo por sus vibrantes flores, sino también por sus propiedades medicinales, que lo han convertido en un recurso natural invaluable en la medicina tradicional.
¿Cuál es esta flor?

El Hibiscus tiliaceus es un árbol de la familia Malvaceae, nativo de regiones tropicales. También conocido como majagua, este árbol crece hasta 4 metros de altura y sus flores cambian de color durante el día, de amarillo a rojo.
La transformación cromática de la flor fue la que llamó la atención de Zoe Kravitz. Sin embargo, la vida corta y delicada de la flor impidió su uso práctico en la producción. Finalmente, se decidió utilizar una flor de lirio oscuro y se empleó curry brillante para imitar el aspecto del polen de la Hibiscus, logrando así el efecto visual deseado sin comprometer la estética natural que buscaba.
La película se filmó en la ciudad de Mérida, Yucatán, en una hacienda conocida como Temozón Sur que fue seleccionada por tres razones: el color de la locación, su rica historia y la presencia de esta flor que deslumbró a la cineasta.
Propiedades medicinales

Esta planta es conocida por sus propiedades antioxidantes y antibacterianas, de acuerdo con Estudio sobre las hojas de Hibiscus tiliaceus como antibacteriano y agentes antioxidantes publicado por la revista Alotrop, una publicación de acceso abierto que publica artículos científicos relacionados con la química y educación.
El análisis fitoquímico de sus hojas reveló la presencia de compuestos como flavonoides, terpenoides y esteroides, que explican su potencial medicinal.
Estas propiedades sugieren que la planta podría tener aplicaciones en el desarrollo de nuevos antibióticos, especialmente frente a la resistencia bacteriana, así como en productos terapéuticos y agentes quimiopreventivos, dado el amplio espectro de compuestos bioactivos detectados en sus hojas.
El Hibiscus tiliaceus es pariente de la flor de jamaica y un té realizado con la corteza y raíces del árbol es utilizado popularmente para reducir la fiebre, según el Ayuntamiento de Tijuana.
Más Noticias
Grupo armado ataca a tiros a candidato del PAN para regidor en Tantoyuca, Veracruz; hay una persona herida
Exigieron la intervención de autoridades para garantizar seguridad electoral

¡Es tierno y esponjoso! Ajolote mexicano debuta en live action de Lilo y Stitch
Este emblemático anfibio mexicano formará parte de la trama en la que se ven envueltos el par de amigos que aprendieron a ser “ohana”

Té de manzanilla y valeriana, un remedio natural para mejorar el sueño y combatir el insomnio
Las propiedades de estas plantas son ideales para ayudar a conciliar el sueño

¿Quién era “El Perris”, elemento clave de Los Chapitos abatido en Sinaloa?
Jorge Humberto Figueroa Benítez, figura central del Cártel de Sinaloa, fue neutralizado en un operativo militar en Bariometo, Navolato

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 24 de mayo
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle
