
La sal es un condimento conocido y muy utilizado desde épocas antiguas tanto para sazonar, potenciando los sabores de los alimentos; como para conservarlos, debido a que evita que se desarrollen y reproduzcan las bacterias.
Está compuesta de cloruro de sodio que al ponerse en contacto con algún líquido o nuestra saliva, se liberan iones que nos provocan esa sensación de que una comida tenga buen sabor -según especialistas-, aumenta la jugosidad de los alimentos y disminuye su acidez, lo cual resulta muy atractivo para el paladares.
Advertencia internacional
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió las consecuencias del consumo excesivo de la sal, un condimento que diariamente ocupamos para cocinar, calificándolo como cancerígeno.
Es sabido que éste ingrediente que usamos para sazonar nuestra comida no es muy saludable si se consume en exceso, ya que puede provocar enfermedades como hipertensión al incrementar la presión arterial y con las recientes declaraciones de la OMS se suma el cáncer de estómago como uno de los padecimientos que también puede provocar.
Reducir el consumo
Ante el aviso internacional emitida, se sugiere que la cantidad recomendada para consumir es de cinco gramos al día, es decir, menos de una cucharada pequeña.
- Comer principalmente alimentos frescos y mínimamente procesados.
- Elegir productos bajos en sodio (menos de 120 mg/100 g de sodio).
- Cocinar con poco o nada de sodio/sal añadido.
- Utilizar hierbas y especias para sazonar la comida, en lugar de sal.
- Limitar el uso de salsas comerciales, aderezos y productos instantáneos.
- Retirar el salero de la mesa.
Datos de alerta
- Se estima que el mayor número de muertes relacionadas con la alimentación, unos 1.89 millones de muertes por año, están asociadas con el sodio.
- La OMS recomienda consumir menos de 5 gramos de sal o 2 mil miligramos de sodio al día.
- En América, las personas consumen hasta el triple de esta cantidad y todos los grupos de edad, incluso los niños, están afectados.
- Se calcula que los costos directos e indirectos de la presión arterial aumentada representan del 5% al 15% del PBI en los países de ingresos altos, y del 2,5% al 8% en América Latina y el Caribe.

Más Noticias
El ingrediente de cocina que debes poner en tu cartera para atraer el dinero y la abundancia, según el Feng Shui
Descubre cuáles son los efectos de poner una hoja de laurel en tu cartera

SRE informa que no hay personas mexicanas afectadas tras el tiroteo en la Universidad de Florida en EEUU
Al menos 6 personas resultaron heridas tras el incidente ocurrido la mañana de este jueves

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de abril en Ciudad de México
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Doble Hoy No Circula en Viernes Santo?, Qué autos descansan este 18 de abril
El programa de restricción vehicular no aplica para los automóviles con placas de discapacidad, emergencia y servicios fúnebres, así como para el transporte público

El sorprendente hallazgo en la celda de “El Coyote Consentido”, el pornógrafo infantil que fue asesinado en la cárcel
Además de haber sido condenado por atroces crímenes durante su libertad, se descubrió que no había dejado de tener contacto con menores
